El Real Decreto 1085/2024, por el que se aprueba el Reglamento de reutilización del agua y que desarrolla el régimen jurídico establecido en la Ley de Aguas, publicado recientemente, incluye, entre sus requisitos, la acreditación para un efectivo control de las aguas reutilizadas.
En concreto, el Anexo II sobre el control de la calidad de las aguas reutilizadas establece que ésta se valorará mediante el análisis de muestras tomadas sistemáticamente y que deberán ser realizados en laboratorios de ensayo acreditados conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025.
Actualmente, el mercado cuenta ya con entidades acreditadas para las citadas actividades y la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) se encuentra en disposición de acreditar a las entidades interesadas en iniciar el proceso.
La reutilización de las aguas se ha convertido en una importante fuente de suministro de agua permitiendo liberar otros recursos destinados a otros usos más exigentes, como el abastecimiento de agua potable, además de proporcionar una mayor fiabilidad y regularidad del suministro y reducir las presiones sobre las masas de agua, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos medioambientales y a la reducción de la vulnerabilidad frente a los impactos del cambio climático.
El mercado cuenta ya con entidades acreditadas por ENAC para las citadas actividades
Para una efectiva recuperación de las aguas, es necesario que los controles de las mismas sean realizados por entidades con competencia técnica demostrada para hacer su actividad. En este sentido, la acreditación es la herramienta al servicio de las administraciones públicas para aportar dicha confianza, ya que es mecanismo utilizado en todo el mundo para determinar si los organismos de evaluación disponen de personal con los conocimientos técnicos y la experiencia adecuados, y del equipamiento y de las infraestructuras necesarias y adecuadas para desarrollar sus actividades; aplican métodos y procedimientos de evaluación válidos y apropiados; emplea técnicas de evaluación de la calidad de los resultados; e informan adecuadamente de los resultados de sus actividades, emitiendo informes o certificados claros y precisos.
Esa demostración la realizan los organismos nacionales de acreditación (ENAC, en España), que son las instituciones encargadas de llevar a cabo esas evaluaciones en base a normas internacionales y con un equipo auditor altamente especializado que son referencia en la actividad a evaluar, y que tienen el conocimiento suficiente como para emitir un juicio profesional sobre si dicha actividad se está ejecutando con el nivel de competencia y calidad exigible.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios