Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Eficiencia en desalación: superando desafíos con sensores avanzados

Vega 1
La separación del agua y el petróleo crudo es un proceso continuo, tal y como vemos en esta aplicación de Vega Instrumentos.
|

La gestión eficiente de la interfase entre el agua y el petróleo crudo en desaladores es crucial para el funcionamiento óptimo de los procesos industriales. Este artículo detalla cómo VEGA, en colaboración con Bayernoil, ha superado desafíos de densidad y vibraciones con su innovador sensor VEGAFLEX 86, garantizando una medición precisa y fiable.

 

La separación del agua y el petróleo crudo es un proceso continuo. Hay varias razones por las que es importante saber dónde se encuentra la interfase entre el agua y el petróleo en el desalador. Por un lado, la parrilla de alta tensión debe estar en la fase del petróleo, ya que solo funciona con medios no conductores. 

No fueron necesarios ajustes especiales para garantizar una medición fiable con una seguridad de medición suficiente

 

Sin embargo, no se debe extraer demasiada agua hacia abajo. De lo contrario, el agua se contaminaría con petróleo y el proceso de tratamiento del agua sería más complejo. Por otro lado, el depósito debe usarse de manera óptima y el proceso de separación debe funcionar de manera eficaz.


El desalador contiene parrillas de alta tensión que aceleran el proceso de separación de las fases. El agua salada se deposita en el fondo, se extrae por abajo y se conduce a las plantas de tratamiento correspondientes. Todo este proceso se produce a unas temperaturas elevadas de alrededor de 130 °C para reducir la viscosidad del petróleo crudo. A continuación, el crudo desalado se bombea hacia la destilación.

 

Gestión de la fluctuación de las densidades

Desde el punto de vista de la medición de interfase, nos encontramos con una serie de desafíos: la composición y, por tanto, también la constante dieléctrica y la densidad de la mezcla de agua y petróleo crudo cambian en función del origen del petróleo. 

 

Por ejemplo, la densidad varía entre 820 y 940 kg/m³. Esto significa que el tiempo de funcionamiento también variaba para los métodos de medición utilizados anteriormente.

 

Vega 2
 

Hasta ahora, en este punto se utilizaba una medición de nivel que funciona según el principio de desplazamiento. Además de la fluctuación de la densidad, las vibraciones y las turbulencias también influían en su precisión. Sin embargo, esta medición llevaba utilizándose varios años en ese punto porque simplemente no había otra alternativa. 

 

Una medición de interfase convencional no podía proporcionar la precisión necesaria. Un sensor de referencia TDR de otro fabricante no funcionó de forma satisfactoria porque el rango de compensación no era lo suficientemente grande.

 

Un valorado socio en dos plantas

VEGA ha estado presente con numerosos sensores de presión y de nivel en las plantas de Bayernoil de Vohburg y Neustadt desde 2013. Actualmente, en la planta de Vohburg hay varios sensores de la marca en uso, incluidos numerosos sensores de presión de las series VEGABAR y VEGADIF. 

 

El VEGASWING 66, un interruptor de nivel vibratorio de aplicación universal, resultó especialmente convincente. Sus principales ventajas han sido su gran rango de temperatura y de presión de proceso en los exigentes procesos de la refinería.


Bayernoil y VEGA desarrollaron conjuntamente una nueva solución para el problema de medición en el desalador. Hace dos años, se instaló un instrumento de medición de radar de onda guiada, un VEGAFLEX 86 con distancia de referencia, en paralelo a la solución de desplazamiento existente. 

 

El objetivo era detectar con la mayor precisión posible la interfase entre el petróleo crudo y el agua, a pesar de la fluctuación de la constante dieléctrica del petróleo crudo, de modo que fuera posible aproximarse aún más a los límites.

 

Desafía vibraciones y golpes

Cuando se desarrollaron los sensores de la serie VEGAFLEX 80, la atención no solo se centró en la simple selección del instrumento y la puesta en marcha guiada, sino también en la fiabilidad y la seguridad de la medición. La mayor ventaja del sensor es que ofrece unos valores exactos independientemente de las propiedades del producto, como la densidad o la constante dieléctrica.

El sensor es que ofrece unos valores exactos independientemente de las propiedades del producto, como la densidad o la constante dieléctrica


Al medir la interfase con radar de onda guiada se conducen los impulsos de radar a lo largo de una sonda de cable o de varilla y se reflejan en la superficie del producto. La sonda de medición del sensor TDR se ocupa de que la señal llegue al producto sin interrupciones. La serie se compone de cuatro tipos de instrumentos que se adaptan a cada aplicación. 

 

El VEGAFLEX 86 se utiliza a menudo para aplicaciones de alta temperatura y presión, por ejemplo, en columnas de destilación o en el procesamiento del petróleo crudo. El instrumento dispone de un aislamiento cerámico y una junta de grafito en el acoplamiento, lo que evita la penetración de vapor con una presión de máx. 400 bares y una temperatura de 450 °C. 

 

Los separadores en la sonda coaxial también están hechos de cerámica y son lo suficientemente estables a nivel mecánico como para soportar las vibraciones y los golpes.


Para el problema de la variabilidad de las constantes dieléctricas, también se desarrolló una buena solución con este sensor. Esta sonda fue diseñada inicialmente para compensar el tiempo de transmisión de la señal en la atmósfera de vapor de las calderas de vapor. Ahora, una prueba debía demostrar si también podía funcionar en el petróleo crudo de un desalador. 

 

Finalmente, la compensación de vapor garantizó una mayor precisión de la medición. El VEGAFLEX 86 utilizado en Vohburg utiliza una distancia de referencia de 750 mm y tiene una longitud de sonda de 3.950 mm. Además, la distancia de referencia es la más larga del mercado para compensar desviaciones. Cuanto más larga sea esta distancia, más precisa será la medición.

 

Fácil puesta en marcha

 

Para mejorar la sensibilidad del sensor, se implementó un acondicionamiento especial de la señal cuando se desarrolló. La base es una supresión de la señal de interferencia durante la puesta en marcha. El sensor resta esta supresión de la señal de interferencia de la curva de ecos que realmente se ve. El resultado es una línea recta del eco.

La prueba fue totalmente positiva en un año y medio, periodo durante el que no hubo ningún tipo de fallo


Los responsables de la planta esperaban ansiosos la prueba de campo. Sin embargo, no fue muy espectacular. La puesta en marcha fue sencilla y la aplicación se configuró como una medición de nivel ‘normal’. Por lo tanto, no fueron necesarios ajustes especiales para garantizar una medición fiable con una seguridad de medición suficiente.

 

Resultados en la prueba de funcionamiento


Pronto fue evidente que las ventajas de la medición con autocompensación del VEGAFLEX tenían un efecto positivo en la precisión de la medición, incluso con la variabilidad en las propiedades del petróleo crudo. Para estar seguros, se mantuvo la medición según el principio de desplazamiento para poder comparar los valores medidos entre sí. 

 

La prueba fue totalmente positiva durante un año y medio, durante el que no hubo ningún tipo de fallo. Tras el éxito de esta prueba, el año pasado se puso en marcha otro desalador con un VEGAFLEX 86 con distancia de referencia.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA