Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Planta piloto en la UA para descontaminar plástico reciclado

UA planta piloto
Un de los retos de la industria del reciclaje es generar nuevas tecnologías capaces de eliminar todo tipo de contaminantes y poder cumplir así con la demanda de plástico reciclado de alta calidad.
|

La Universidad de Alicante (UA) cuenta con una planta piloto para la descontaminación de plástico reciclado ubicada en los laboratorios del grupo de investigación de Ingeniería para la Economía Circular (I4EC). Un de los retos de la industria del reciclaje es generar nuevas tecnologías capaces de eliminar todo tipo de contaminantes y poder cumplir así con la demanda de plástico reciclado de alta calidad. 

 

el proceso desarrollado se basa en un tipo especial de disolventes con un alto peso atómico y solubles en agua y en un proceso específico ya patentado

"Las empresas necesitan plástico reciclado de calidad similar al plástico virgen para implementarlo en sus procesos y, gracias a esta planta piloto, podremos contribuir a obtener plástico de alta calidad para aplicaciones tan importantes como el envasado de alimentos, los juguetes, productos del hogar y farmacéuticas", explica el catedrático en Ingeniería Química de la UA y responsable del proyecto, Andrés Fullana.

 

El problema que existe en la actualidad es que los procesos de reciclaje convencionales producen plásticos reciclados de baja calidad que no se puede usar para productos de consumo humano. Solo se utilizan en aplicaciones de bajo valor añadido como bolsas de basura, tuberías o maceteros que representan entre un 20%-25% del mercado de productos plásticos. 

 

Por otro lado, estos procesos de reciclado no son capaces de eliminar todos los contaminantes ya que la mayoría utilizan agua, detergentes y sosa para lavar el plástico. "Con estos lavados solo se pueden suprimir contaminantes o impurezas de la superficie. Sin embargo, el proceso desarrollado por la Universidad de Alicante se basa en un tipo especial de disolventes con un alto peso atómico y solubles en agua y en un proceso específico ya patentado que resuelve el problema", añade el investigador de la UA.

 

Principales aportaciones

Las principales aportaciones de esta tecnología es que mejora la calidad de los plásticos reciclados eliminando el disolvente del plástico fácilmente con un lavado con agua. Con este proceso apenas se genera un pequeño residuo sólido del tratamiento de aguas, pero no se vierte nada al aire. Además, permite trabajar a presión atmosférica, aspecto que aumenta la seguridad del proceso y reduce costes de inversión y operación.

 

Con este nuevo reto la UA, además de contribuir al aumento de la demanda de plástico reciclado, reducirá el vertido de residuos plásticos y la contaminación del medio ambiente

El proyecto de la planta piloto de la UA para descontaminar plástico reciclado, de tres años de duración, ha obtenido más de 410.000 euros de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) de la Generalitat Valenciana, en el programa de ayudas para la valorización y transferencia de resultados de investigación a las empresas 2023, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) Comunidad Valenciana 2021-2027. 

 

Colaboran el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU) y el Instituto de Tecnología del Embalaje Transporte y Logística (Itene) que llevarán a cabo la validación del plástico descontaminado en productos del sector juguetero y de envasado.

 

Cada año se producen en Europa más de 27 millones de toneladas de residuos plásticos de los cuales solo un 31 % son reciclados, un 42 % son incinerados por su baja calidad y el resto son enviados a vertederos. "Si consideramos que podemos incrementar la recuperación para reciclado en un 10% del plástico que en la actualidad se destina a incineración, el volumen de mercado solamente en Europa sería de unos 500 millones de euros anuales", apunta Fullana.

 

Material reciclado en los envases

Las nuevas leyes de residuos se enfocan en la obligatoriedad del uso de un porcentaje de material reciclado en los envases. En el caso de a la Unión Europea será obligatorio un 25 % en el caso del PET para 2025 y el 30 % del resto de materiales en 2030. El problema, indica Andrés Fullana, "es que en la actualidad no hay en el mercado suficiente plástico reciclado con la calidad necesaria para cubrir esta demanda y, por tanto, es necesario desarrollar una tecnología que permita a este material reciclado alcanzar la calidad food contact grade apta para estar en contacto con alimentos".

 

Con este nuevo reto la UA, además de contribuir al aumento de la demanda de plástico reciclado, reducirá el vertido de residuos plásticos y la contaminación del medio ambiente. Finalmente, añade el investigador de la UA, "un mayor consumo de plástico reciclado se traduce en la disminución del consumo de plástico virgen que se fabrica con recursos naturales y que conlleva un gasto energético mucho mayor que el proceso de reciclaje".

 

Seguridad

Los residuos plásticos si no se gestionan correctamente producen efectos negativos tanto sobre el medio ambiente como sobre la salud de las personas, por ejemplo, por la producción de microplásticos que pueden llegar a ser consumidos, por diferentes aditivos peligrosos para la salud como el bisfenol A o, incluso, por contaminar playas o espacios naturales. 

 

"Al eliminar los contaminantes se aumenta la seguridad de los consumidores de los productos que contienen plásticos reciclados, por ejemplo, niños y niñas que usan juguetes, envases de productos de higiene personal o envases de comida en caso de que se consiga la autorización para materiales en contacto con alimentos, etcétera", destaca el catedrático de la UA.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA