Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La innovación química, clave en la transición hacia Net-Zero

SusChem asamblea
La asamblea SusChem-España 2023 analizó los desafíos que plantea la economía Net-Zero puesto que la química se encuentra en la base de prácticamente todos los avances de la sociedad actual.
|

La plataforma tecnológica y de innovación de química sostenible SusChem-España, gestionada por la federación empresarial de la industria química española (Feique), celebró recientemente su asamblea general anual bajo el lema 'Química Sostenible: esencial en la transición hacia Net-Zero' en la que expertos de diferentes áreas de la química han analizado, desde diferentes perspectivas, el papel esencial de la química sostenible en el camino hacia una economía de emisiones netas cero.

 

Tecnologías como los electrolizadores, las pilas de combustible, la captura, almacenamiento y uso de CO2 u otras como la biotecnología, la inteligencia artificial o los materiales avanzados, la fabricación y las tecnologías de reciclado, son solo algunas de las áreas de desarrollo estratégico en las que la química ya trabaja y que forman parte de la solución a los retos a los que la sociedad se enfrenta en el corto y medio plazo.

 

El futuro bajo en emisiones supone un reto a todos los niveles en el que el apoyo de la innovación química será indispensable para generar soluciones sostenibles

La jornada, que transcurrió en tres bloques consecutivos, ha sido inaugurada por la presidenta de SusChem-España y de la Comisión de Innovación de Feique, Adriana Orejas, quien ha querido destacar el papel fundamental que juega la química en una doble vertiente: 'no solo por su carácter esencial a la hora de desarrollar nuevas tecnologías, sino también a la hora de aplicar las tecnologías denominadas Net-Zero para descarbonizar sus propios procesos industriales'.

 

Orejas ha destacado que, en España, 'la apuesta por la I+D+i es un factor estratégico para la industria química, siendo la capacidad innovadora una de sus principales fortalezas competitivas al liderar la inversión industrial en I+D+i (el 26,6% del total de la industria)'. El sector químico genera, además, empleo para el 21,4% del personal investigador que trabaja en empresas industriales y casi el 60% de las compañías del sector son innovadoras, 'lo que sitúa a esta industria como sector estratégico, competitivo y con proyección de futuro para afrontar nuevos desafíos y alcanzar el futuro circular y climáticamente neutro'.

 

La primera mesa de la sesión arrancó con un preámbulo de Víctor Cazal, Project Manager de Linknovate, que ha presentado algunas de las tendencias actuales en I+D+i de las que puede beneficiarse el sector químico a la hora de afrontar un reto como Net-Zero.

 

Tecnologías para llegar a Net-Zero

Bajo el título 'Tecnologías para llegar a Net-Zero', la mesa redonda moderada por Anne Chloé Devic, coordinadora de Innovación Abierta de SusChem-España, estuvo integrada por expertos de diferentes ámbitos de la innovación química, que han compartido casos de éxito que se están llevando a cabo en sus empresas en áreas como: la electrificación y renovables, de la mano de  Iván Albertos, Government Affairs de Basf; la generación y almacenamiento de hidrógeno, por parte de Philippe Méan, Business Developer de H2SITE; la simbiosis industrial y energética que representa el proyecto Sustainext, presentado por Aldo Ramirez, PMO Manager de Iris Technologies; y el almacenamiento energético que propone el proyecto Life ReLiGHT, explicado por Alicia Medina de Diego, Especialista de Almacenamiento de Capital Energy.

 

Todos ellos han coincidido en que la química está contribuyendo a impulsar un cambio de paradigma, tanto productivo como social, en el que la sostenibilidad y la innovación están plenamente integradas y que esto es algo que, si bien ya ha quedado patente en los últimos años a través del desarrollo de proyectos hoy en auge, se hará aún más visible en el corto plazo, a medida que nos acerquemos a 2050.

 

Oportunidades y necesidades más allá de lo tecnológico

La innovación y la tecnología desempeñarán, como es obvio, un papel determinante en el futuro sostenible. Con el título 'Oportunidades y necesidades más allá de lo tecnológico', la segunda mesa redonda ha abordado un elemento clave a la hora de llevar a cabo estos nuevos proyectos de manera efectiva: el análisis de las herramientas financieras públicas y privadas disponibles, así como de las oportunidades de inversión emergentes en la industria, en general, y en la química sostenible, en particular.

 

La mesa, moderada por Eva García, CEO de RTDI, ha contado con la participación de los expertos en financiación pública Arantzazu Mojarrieta, subdirectora adjunta de la Secretaría General de Mercados de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que ha hablado sobre el Fondo de Innovación, y Nieves González, representante en el Comité de Programa del Clúster 4: Industria del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), quien ha abordado las oportunidades existentes en el Programa Marco de Investigación e Innovación, Horizonte Europa.

 

En cuanto a financiación privada, han participado: Natalia Ruiz, Managing Partner de NetZero Ventures, que ha presentado el programa de Corporate Venturing, y Vasileios Kostopoulos, Lending Operations in Spain del Banco Europeo de Inversiones, que ha presentado las oportunidades que ofrece su entidad.

 

En esta visión más económica, los participantes han puesto de manifiesto la necesidad de ser más creativos a la hora de financiar proyectos de gran magnitud, en los que hay que identificar y adaptarse muy bien a las necesidades de cada cliente.

 

Futuros profesionales 

Como último bloque, la Asamblea SusChem 2023 ha puesto el foco en la tercera pata necesaria para alcanzar una economía Net-Zero, que no es otra que los futuros perfiles profesionales que se requerirán en el corto plazo y en las habilidades y conocimientos que demanda el nuevo escenario sostenible en el que la neutralidad carbónica se sitúa en el centro del debate.

 

El despliegue tecnológico e innovador deberá estar acompañado de instrumentos de financiación adecuados y de una apuesta firme por el talento y la formación de los futuros perfiles profesionales

Sobre ello han mantenido un diálogo Adriana Orejas, presidenta de SusChem-España y de la Comisión de Innovación de Feique, y Javier García, presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (Iupac), con la moderación de Cristina González, secretaria técnica de SusChem-España. Ambos han coincidido en que la educación, tanto a nivel académico como empresarial, desempeñará un papel crucial para fomentar una mentalidad de sostenibilidad y para dotar a los talentos emergentes de conocimientos específicos y altas capacidades, necesarias para alcanzar los objetivos planteados por Europa para conseguir las emisiones netas cero en el plazo acordado.

 

En definitiva, el futuro bajo en emisiones supone un reto a todos los niveles: social, económico e industrial y deberá apoyarse en la innovación que la química genera para alcanzar soluciones sostenibles a los desafíos que plantea Net-Zero, pues la química se encuentra en la base de prácticamente todos los avances científicos, tecnológicos e innovadores que permiten el progreso de nuestra sociedad actual. Una innovación que no será posible sin instrumentos de financiación adecuados y sin una apuesta firme por el talento.

 

Precisamente, para reconocer públicamente a los jóvenes talentos de la química española y promover la actividad científica fundamental que desarrollan, la asamblea SusChem 2023 ha concluido con la ceremonia de entrega de la XV edición de los Premios SusChem - Jóvenes Investigadores Químicos 2023, que este año ha recaído en tres investigadores emergentes que representan una nueva generación de excelencia en España con un futuro prometedor en el ámbito de la química sostenible.

 

Premios SusChem - Jóvenes Investigadores Químicos 2023

Premio SusChem 2023-Categoría Futura al mejor expediente académico de grado de química o cualquier otro relacionado con la ciencia y las tecnologías químicas y cuyo título se hubiera obtenido en 2022: Francisco javier Sánchez Baygual, graduado en Química por la Universidad Ramon Llull (Institut Químic de Sarrià).

 

Premio SusChem 2023-Categoría Investiga al autor de la mejor publicación científica, con número de página de 2022, en cualquier área de la química, y que estuviera en posesión del título de doctor a 31 de diciembre de 2022: Pablo Garrido Barros, doctor en Química, por su trabajo 'Tandem electrocatalytic N2 fixation via proton-coupled electron transfer', desarrollado en el California Institute of Technology (Caltech).

SusChem premios

Premio SusChem 2023-Categoría Innova al mejor trabajo desarrollado a partir de una colaboración público-privada: Marta Mon Conejero, doctora en Química, por sus prometedores resultados en el proyecto 'Desarrollo de una metodología más económica y sostenible con aplicación industrial para la obtención selectiva de alquenos internos, utilizando para ello partes por millón de rutenio', desarrollado en el Instituto de Tecnología Química, Universidad Politécnica de Valencia–Consejo Superior de Investigaciones Científicas (UPV–CSIC) en colaboración con International Flavors & Fragrances Inc. (IFF).

 

Los galardones, convocados por SusChem – España, están promovidos por la federación empresarial de la industria química española (Feique), la asociación nacional de químicos e ingenieros químicos de España (Anque), la Conferencia Española de Decanos de Químicas (Cedq), Expoquimia, el Foro Química y Sociedad y Tecnalia Ventures.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA