El sector de la energía se enfrenta a un año particularmente desafiante, según IFS. Las consecuencias de las tensiones geopolíticas y los coletazos de la pandemia de la Covid-19 han propiciado una inestabilidad y preocupación sin precedentes en 2022 dando lugar a un récord de subida en los precios de la energía, volatilidad inesperada y ausencia de seguridad en esta área.
Bajo este marco, desde IFS, empresa global de aplicaciones empresariales para la industria, presentan las tendencias y desafíos para el nuevo año donde se prevé que la sostenibilidad, el cloud y las nuevas tecnologías jugarán un papel clave para su desarrollo.
Para el nuevo año se prevé que la sostenibilidad, el cloud y las nuevas tecnologías jugarán un papel clave en el sector de la energía
En 2023, la adopción de la metodología ESG se duplicará entre las pequeñas y medianas organizaciones hasta alcanzar la paridad en las organizaciones de todos los tamaños. Para ello la infraestructura heredada y los datos en silos no son suficientes.
En cambio, las tecnologías deben integrarse a la perfección para obtener una única versión de la verdad.
2023 presenta una oportunidad para que las organizaciones de mayor escala apoyen a las medianas empresas compartiendo estrategias de sostenibilidad e información basada en datos.
Al trabajar juntos, la industria acelerará los esfuerzos para que cada organización logre cero emisiones netas de carbono para 2050.
En 2023 veremos un aumento del 40% en el número de organizaciones que adquieren funciones a proveedores en la nube, alcanzando el 60% para 2030. Los desafíos más complejos aceleran la adopción de la nube.
En particular, el uso cada vez mayor de proveedores en la nube para respaldar las funciones centrales de TI en lugar de administrar estas actividades internamente.
En 2023, al menos el 75% de las organizaciones dependerán en gran medida de la IA y el machine learning para seguir el ritmo de la transformación digital y empresarial.
A principios de este año, Vega lanzó su nuevo e innovador sensor de radar, Vegapuls 6X. Impulsado por el chip de radar personalizado de la compañía, EL 6X proporciona mediciones precisas y confiables para una amplia gama de aplicaciones.
En su XV edición, MATCOMP23 vuelve a Gijón después de 22 años, habiéndose celebrado en dicha ciudad en 2001. En esta ocasión, el palacio de congresos situado en el recinto ferial Luis Arado...
Conterol celebrará el 22 de febrero el taller ‘La innovación en el manejo y el almacenamiento de productos químicos peligrosos’. Será en IFM Madrid, en la calle Bernardino Obregón, 25, de Madrid.
A pesar de que actualmente en España las mujeres investigadoras ya suponen el 43% de la comunidad científica, dato que se acerca cada vez más al equilibrio entre hombres y mujeres, las diferencias...
¿Qué impacto tendrá el límite de 60 dólares por barril impuesto al crudo ruso por el G7, Australia y la UE? De acuerdo con el análisis del departamento de estudios económicos de Atradius difundido...
El pesaje en depósitos es cada vez más importante para obtener un correcto control de inventario. Bajo el título ‘Diseño de tanques: consideraciones técnicas de pesaje’, Mettler Toledo organiza...
Dentro de la tecnología de medición para la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de calefacción, Testo lanza un nuevo analizador de combustión, el Testo 300, para el que se han...
Las salas blancas, también conocidas como salas limpias (clean room en inglés), son salas especialmente diseñadas para obtener bajos niveles de contaminación. Estos espacios suelen relacionarse con los sectores...
Comentarios