Enagás cuenta con una nueva estructura organizativa que responde al objetivo de poner el foco en la transición energética y la seguridad de suministro energético, impulsando la innovación para contribuir al proceso de descarbonización. Para ello, el hidrógeno renovable tendrá un papel clave.
Según el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, “la nueva estructura ejecutiva responde a un modelo más ágil para facilitar la transformación y poner el foco en los nuevos retos que tiene la compañía en el contexto actual, con un compromiso claro con la descarbonización”.
En la nueva organización, se incorpora a la compañía Natalia Latorre como directora general de Transición Energética. Esta nueva dirección general englobará las áreas de Sostenibilidad y Acción Climática, Estrategia y Planificación, International Policy & Organisations y Asuntos Regulatorios y Retribución.
La Dirección General de Desarrollo de Negocio y Sociedades Participadas será responsable de identificar todas las oportunidades de crecimiento
La Dirección General de Gestión Técnica del Sistema la asumirá Susana de Pablo, hasta ahora directora del Centro Principal de Control. En el área financiera, Luis Romero -que era director de Negocio Internacional-, será el director general financiero de la compañía.
También se incorpora al Comité Ejecutivo como director general de Servicios Jurídicos y Asuntos Corporativos, Diego Trillo, hasta ahora director jurídico y de Regulación. La secretaría del Consejo de Administración continuará bajo la responsabilidad de Rafael Piqueras.
La Dirección General de Desarrollo de Negocio y Sociedades Participadas, liderada por Jesús Saldaña, será responsable de identificar todas las oportunidades de crecimiento de Enagás, así como de la gestión de las sociedades participadas.
La Dirección General de Infraestructuras, que dirige Claudio Rodríguez, además de la operación, mantenimiento y desarrollo de todas las infraestructuras gasistas para contribuir a la seguridad de suministro, incorporará a sus funciones el análisis y desarrollo de las infraestructuras necesarias para el desarrollo del hidrógeno renovable.
En cuanto a la Dirección General de Comunicación, Relaciones Institucionales y con Inversores, liderada por Felisa Martín, coordinará la comunicación con todos los grupos de interés de la compañía y tendrá también bajo su responsabilidad a la Dirección de Relación con Inversores, así como el Gabinete de Presidencia.
"Los nuevos retos exigen la incorporación
de perfiles de primer nivel
que aporten
una visión innovadora y transformadora”
La Dirección General de Personas y Transformación, dirigida por Javier Perera, se focalizará en dichos ámbitos, como palancas clave para asegurar la implantación de la Estrategia.
Arturo Gonzalo ha destacado que “lo más importante para afrontar esta nueva etapa son las personas. Tenemos que tener una organización ágil, transversal y flexible y apostar por la diversidad y también por la promoción interna para aprovechar todo el conocimiento y experiencia de las distintas áreas de la compañía. Los nuevos retos también exigen la incorporación de perfiles de primer nivel que aporten una visión innovadora y transformadora”.
La compañía ha reconocido el extraordinario trabajo llevado a cabo hasta ahora por el director general de Gestión Técnica del Sistema, Diego Vela, el director general adjunto, Juan Andrés Díez de Ulzurrun y el CFO, Borja García-Alarcón, que dejan la compañía tras una dilatada trayectoria.
Con los nuevos nombramientos, el Comité Ejecutivo de Enagás, liderado por el consejero delegado, Arturo Gonzalo, se reduce de 11 a nueve miembros y pasa a estar formado por el siguiente equipo:
Un sistema instrumentado de seguridad (SIS) típico consta de un sensor certificado de nivel de integridad de seguridad (SIL), un solucionador lógico y un elemento final...
Este artículo analiza el escenario en el que se van a mover las empresas de ingeniería en los próximos 10 años, que sin duda estará marcado por una megatendencia clara...
Inmersos en una difícil situación debido a los elevados precios del gas, el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) que el Gobierno pretende resucitar "puede suponer un duro golpe a una industria gasintensiva..."
En las siguientes líneas, nuestro entrevistado Romain Riff, gerente de Conterol, nos pone al día sobre almacenamiento de sustancias peligrosas y protección medioambiental en el complicado contexto actual.
AEQT, Plastics Europe y ANAIP han organizado una jornada en la que animaron a las empresas de la cadena de valor y de suministro de los plásticos a sumarse al programa OCS y a certificar su compromiso.
Comentarios