Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Bioensayos in vitro para obtener envases alimentarios más seguros

R
​La demanda de platos ya envasados cuyo consumo puede hacerse en la mayoría de los casos en el propio envase continúa al alza.
|

La demanda de alimentos con formato convenience -aquellos platos ya envasados cuya sencilla preparación y su consumo pueden hacerse en la mayoría de los casos en el propio envase- continúa al alza debido al ritmo de vida actual que ha cambiado nuestros estilos de vida. 


En este contexto, el envase tiene un papel crucial para garantizar la seguridad alimentaria y evitar la degradación o contaminación del alimento.


El Instituto Tecnológico del Plástico realiza estos trabajos con el proyecto INVITRO NIAS, financiado por
el IVACE

Precisamente por AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está desarrollando con el proyecto INVITRO NIAS una solución innovadora basada en bioensayos in vitro para obtener envases alimentarios más seguros mediante el control de las NIAS (Non-Intentionally Added Substances), aquellas sustancias que no se han añadido por razones técnicas al envase durante su fabricación y que podrían migrar hacia el alimento, ya sea por los cambios de composición durante el proceso productivo o en su manejo por parte del consumidor.  


En concreto, la novedad de este proyecto financiado por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) radica en que establece una metodología alternativa que optimiza y simplifica la evaluación de riesgos de las NIAS, ya que no se centra únicamente en identificar las sustancias detectadas mediante análisis químico, sino que combina las técnicas analíticas descriptivas con los análisis de actividad biológica.   


Según la investigadora del Laboratorio Food Contact & Packaging de AIMPLAS Raquel Requena Peris, “el uso de ensayos in vitro basados en cultivos celulares, también conocidos como bioensayos in vitro, es una herramienta muy útil a la hora de evaluar propiedades toxicológicas como la citotoxicidad, la genotoxicidad y la posible disrupción de la actividad endocrina, puesto que son ensayos más rápidos, menos costosos y, además, reducen la necesidad de experimentación animal respecto a los ensayos in vivo”


La investigación ofrece una innovadora metodología de control de las sustancias no añadidas intencionadamente al envase 

Productos seguros 

Esta investigación permitirá a las empresas mejorar su competitividad y fabricar productos seguros que cumplan con la legislación de plásticos en contacto con alimentos. 


En este sentido, la colaboración en el proyecto de empresas productoras de envases y materiales de envases, como son ITC PackagingAgua Mineral San BenedettoInplast Manufacturas Fina Flexible Packaging & Innovation, es fundamental para la puesta a punto del método y la interpretación de los resultados.  


Aunque inicialmente los desarrollos se enfoquen a los materiales que están en contacto con alimentos, también podrían aplicarse a otros sectores relacionados, como pueden ser el de la salud y el farmacéutico o el cosmético, cuyos requerimientos respectivos a los envases son similares a los establecidos por la legislación de materiales destinados a contacto alimentario.  


Este proyecto cuenta con la financiación de la Conselleria d'Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana a través de ayudas del IVACE con la cofinanciación de los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027. 


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA