Durante estas semanas se está llevando a cabo la campaña de la Generalitat Valenciana de Inspección de Instalaciones de Almacenamiento de Productos Químicos. En este marco, se han recibido varias llamadas de empresas en la siguiente línea: "Nos ha llegado un comunicado de Industria y van a hacernos una inspección. No sabemos si cumplimos con los requisitos. ¿Nos podéis echar una mano?"
Al visitar a varias de estas empresas, se encuentran situaciones de incumplimientos reglamentarios importantes. Véase, a continuación, un ejemplo real:
La empresa en cuestión legalizó hace 20 años un depósito enterrado de un líquido inflamable, que se inertizó hace cinco años sin que nadie lo diera de baja mediante la comunicación prevista en el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos.
Durante estos años, la compañía creció considerablemente, enfocando todos sus esfuerzos hacia una mayor capacidad de producción y a obtener productos de buena calidad a buen precio.
Sin embargo, no se realizó una planificación del crecimiento que tuviera en consideración los requisitos reglamentarios de seguridad industrial.
En la visita, se encuentran: tres almacenes de productos químicos en recipientes móviles de productos de diversa peligrosidad (corrosivos, inflamables, peligrosos para el medio ambiente…) sin las medidas adecuadas de seguridad; iluminación insuficiente; etiquetado de productos incorrecto; utilización de embalajes con clasificación de transporte incorrectos; almacenamiento de más de 100 Tn de productos peligrosos para el medio ambiente; una zona de producción con
productos inflamables…
En la reunión con la dirección, explicamos que la empresa necesitaba: legalizar los
almacenes de productos químicos, adecuar la instalación de protección contra
incendios, diseñar sistemas de retención de derrames y efluentes de extinción,
elaborar un Documento de Protección Contra Explosiones y cumplir con los requisitos
de la Directiva SEVESO para nivel inferior, entre otras cosas.
La siguiente pregunta fue: "¿Qué me va a costar arreglar esto?"
Respuesta: "No lo sabemos, necesitamos hacer un estudio o anteproyecto, pero los costes serán
elevados".
Esta situación, desgraciadamente, es más habitual de lo que debería y se da por varias razones
que a continuación detallaremos.
Para dar respuesta a la primera de las causas, Bequinor organiza el curso: "Reglamentación REACH, CLP, APQ, SEVESO, ADR. La reglamentación básica de productos químicos peligrosos", que se impartirá los días 28 y 29 de abril dentro del Aula Virtual, dirigido a personal ejecutivo de las empresas que almacenan, manipulan, producen o transportan productos químicos, en la que se tratarán los requisitos fundamentales de la reglamentación de productos químicos y cómo se relacionan entre sí.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios