Con el VEGAPULS 6X, el radar de VEGA se 'reinventa'. El resultado: un nuevo sensor radar capaz de medir en todas las aplicaciones de nivel imaginables. Atrás quedaron los días en los que el usuario tenía que elegir el instrumento adecuado entre un gran número de opciones.
Habitualmente, la búsqueda del sensor de nivel radar adecuado comienza determinando la frecuencia que mejor podría cubrir mejor la aplicación o las propiedades del producto a medir, los rangos de temperatura y las conexiones a proceso.
Hasta ahora, la elección del instrumento era compleja, pero VEGA ha revolucionado este proceso con su nuevo VEGAPULS 6X.
"Al fin y al cabo, lo importante no es el sensor, sino lo que los usuarios pueden conseguir con él en sus procesos individuales", según Florian Burgert, que como jefe de Producto ha estado muy involucrado en el desarrollo desde el principio.
"La certeza de que la elección del sensor no solo le permitirá alcanzar su objetivo con mayor rapidez, sino de que también estará utilizando la mejor solución es lo que marca la diferencia en el día a día", afirma el experto.
Con el sensor Radar VEGAPULS 6X, VEGA inicia una nueva era en la medición de nivel
La historia de éxito del actual líder mundial del mercado en tecnología de medición de nivel radar comenzó hace 30 años y, desde entonces, sus sensores se han utilizado para optimizar millones de procesos.
Su historia está marcada por hitos como el primer instrumento radar de dos hilos del mundo o el primer sensor Radar de 80 GHz para líquidos del mercado.
Detrás de esta evolución hay muchas personas con una pasión común. "En VEGA no hacemos 100 cosas distintas, sino que nos centramos en lo que sabemos hacer mejor, el radar", resume el responsable de Producto, Jürgen Skowaisa.
El nuevo VEGAPULS 6X también ofrece los últimos avances tecnológicos de hoy en día: un sistema de autodiagnóstico que detecta de inmediato las alteraciones y garantiza una disponibilidad muy superior, una nueva tecnología de chip radar, un incremento de los ámbitos de aplicación y un funcionamiento más sencillo.
Además de la certificación SIL, también se ha cubierto por completo el tema de la ciberseguridad: cumple con los requisitos más estrictos de la norma IEC 62443-4-2 con respecto a la seguridad de la comunicación y el control de acceso.
Los sensores de nivel deberían facilitar a los usuarios la monitorización de sus procesos industriales. El resultado del VEGAPULS 6X es la máxima simplificación. Es el único sensor que cubre todas las aplicaciones.
En el futuro, el cliente ya no tendrá que preocuparse por la tecnología, la frecuencia o la versión. Incluso la puesta en marcha se ha reducido al mínimo con apenas unos clics y unos datos básicos.
En muchos casos, el VEGAPULS 6X ya se puede suministrar con el ajuste preciso desde fábrica. Montar, conectar y listo: no podría ser más fácil.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios