El Foro Química y Sociedad y Feique relanzan la iniciativa #MujeresConQuímica con el objetivo de posicionar a la Ciencia y la Industria químicas por su variada oferta profesional estable y de calidad para las nuevas generaciones de jóvenes y niñas. Ello, a través de los ejemplos de mujeres que hoy trabajan en los diferentes ámbitos de la química y que representan modelos a seguir para las nuevas generaciones a la hora de elegir su trayectoria académica.
Además, la iniciativa promueve que estas #MujeresConQuímica compartan lo innovador de su trabajo y sus opiniones sobre los temas que la química estudia, investiga y resuelve para hacer de nuestro mundo un lugar mejor.
Su objetivo es transmitir la profesionalidad y pasión por la química de las mujeres que ya trabajan en la química, con ella o en el sector y que sirvan de inspiración real y actual a las niñas y jóvenes de hoy en día.
El proyecto quiere para ello dar voz a las mujeres de la química para que hablen, opinen, cuenten y compartan los logros, avances y desarrollos de esta ciencia que tanto ofrece y ofrecerá a la sociedad.
#MujeresConQuímica cuenta ya con 138 vídeos de mujeres de todos los ámbitos de la química en España que han acogido la iniciativa con entusiasmo tan relevantes como Rosa María Menéndez, presidenta del CSIC; María Vallet, investigadora de la UCM; Rosa Nomen, del IQS; ejecutivas como Pilar Navarro, Directora de EXPOQUIMIA; Alicia Martín, directora de Plastics Europe; Cristina Ballester vice presidenta de Large industries de AirLiquide; y operarias, directoras, técnicas, profesoras, expertas, investigadoras, representantes sindicales y representantes de un largo abanico de funciones.
En los siguientes enlaces puedes ver estos testimonios:
Es necesario continuar promoviendo el papel de la mujer en la ciencia. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha publicado el estudio 'La presencia de mujeres en la producción científica española', en el que, por primera vez, se ofrecen datos que identifican la presencia de investigadoras en la producción científica española publicada, entre 2014 y 2018, en revistas internacionales de referencia.
El estudio revela que en el 48% de la producción científica española recogida en Web of Science, fuente de este estudio, hay una mujer firmante de la publicación, aunque solo un 20% de éstas investigadoras lideran las publicaciones.
El impulso de la igualdad de género en el sistema de ciencia e innovación es una de las prioridades del Ministerio de Ciencia e Innovación, que ha puesto en marcha medidas para identificar y eliminar las desigualdades que persisten en estos ámbitos. Y para Foro Química y Sociedad también lo es en el ámbito de la Química.
En la universidad española, por ejemplo, año tras año el número de mujeres matriculadas y egresadas en qQuímica se mantiene y crece además de superar al de los hombres según reveló el estudio realizado por la Conferencia Española de Decanos de Química sobre los estudios de “Química en la Universidad Española” que ofrece un completo retrato de la situación de estos estudios por primera vez y que se presentó durante el acto de celebración del Día de la Química el pasado 22 de noviembre.
Pero, ¿qué ocurre después? ¿Por qué estas cifras no se mantienen en la visibilidad, ascenso y presencia tanto en el mundo académico como el empresarial?
Además, tal y como indicaba hace unos días Adela Muñoz, doctora en Química y Catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla, “no nos podemos permitir el lujo de desperdiciar la mitad del talento ni en éste ni en ningún campo".
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios