Las siguientes líneas recogen algunos de los proyectos más interesantes en los que Acciona se encuentra actualmente inmersa. Ha diseñado y construido más de 330 depuradoras de aguas residuales en todo el mundo con una capacidad total de 22,3 millones de m³ diarios, lo que supone una población equivalente de más de 80 millones de habitantes.
Tiene entre manos la construcción de varias plantas de tratamiento de agua potable, depuradoras de aguas residuales, plantas desaladoras por ósmosis inversa y tratamientos terciarios para reutilización del agua.
La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG) ha adjudicado a Acciona la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ‘Los Merinos’, al norte de la ciudad ecuatoriana. El proyecto, que incluye la estación de bombeo de aguas residuales ‘Progreso’, está valorado en 140 millones de euros y cuenta con la financiación del Banco Mundial. El plazo de ejecución de la planta, que dará servicio a 1,5 millones de personas, será de 42 meses.
La PTAR incluirá un tratamiento avanzado de las aguas residuales y tratamiento de lodos, con una capacidad de 4 m³ /s, que contribuirá al mejoramiento ambiental y la eliminación de los malos olores en la zona.
El proyecto –mediante financiación del Banco Europeo de Inversiones-, realizado bajo la fórmula llave en mano, tuvo un presupuesto de 22 millones de euros y se enmarca dentro del programa de Universalización de Alcantarillado Sanitario para un millón de personas, -un tercio de la población total de la mayor urbe de Ecuador-, del centro hacia el sur de la ciudad.
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ‘Los Merinos’ se ubicará al norte de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador
‘Los Merinos’ supone el quinto proyecto en tratamiento de aguas y la cuarta depuradora que construirá la multinacional en Ecuador, donde cuenta con oficina propia desde 2012.
Estación de bombeo ‘La Pradera’. En 2019, también para EMAPAG Acciona finalizó la construcción de la Estación de Bombeo La Pradera como parte del sistema para la futura PTAR de Las Esclusas en Guayaquil, que sustituye a la anterior estación de bombeo y contribuye a modernizar la red de depuración.
PTAR de Loja. En 2018, fue seleccionada para construir la PTAR de Loja, un contrato llave en mano valorado en 13,4 millones de euros, con la financiación del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
La depuradora, cuya construcción ha finalizado y está en fase de operación inicial, tiene una capacidad máxima hidráulica de 1,45 m3/s y permitirá atender una población de hasta 350.000 habitantes.
El contrato asciende a 140 millones de dólares con financiación del Banco Mundial
Potabilización de agua en esmeraldas. Además, la empresa lidera el consorcio que está llevando a cabo para el Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio del Cantón Esmeraldas, la construcción, ampliación y mejora de las estructuras de captación y potabilización de agua en Esmeraldas, capital de la provincia del mismo nombre en el norte del país, por importe de 35 millones de euros.
El proyecto, que beneficiará a una población de más de 200.000 habitantes, consiste en un contrato llave de mano y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que incluye la potabilizadora y una subestación eléctrica.
PTAR de Ibarra. Asimismo, la entidad finalizó en 2017 la PTAR de Ibarra, también al norte del país. Tiene una capacidad de 43.200 m³ diarios, está en operación prestando servicio a una población equivalente de casi 200.000 personas.
La PTAR fue diseñada siguiendo un riguroso plan de protección ambiental a través de un avanzado sistema de depuración biológica de nutrientes.
Además de su amplia experiencia en la actividad de agua, Acciona se encuentra inmersa en la segunda fase del metro de Quito, un contrato valorado en 1.538 millones de dólares (1.400 millones de euros).
Acciona construirá la desaladora del municipio de Los Cabos, en Baja California (México), una instalación que también operará, con un presupuesto total de 134,5 millones de euros.
La obra cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses y tendrá una capacidad de 250 litros por segundo, equivalente a 7.884.000 m3 anuales.
El contrato incluye el diseño, elaboración del proyecto ejecutivo, financiación, construcción, equipamiento electromecánico y pruebas de funcionamiento, así como su operación, conservación y mantenimiento durante un periodo de 25 años, mediante el esquema de asociación público-privada.
El proyecto, que proporcionará agua potable a 464.000 personas, cuenta con un presupuesto total de 134.5 millones de euros
El proyecto lo desarrollará un consorcio entre la división de Agua de la compañía y La Peninsular Compañía Constructora. Tiene como objetivo principal solucionar el problema de la escasez de agua potable existente en el municipio de Los Cabos. La inversión beneficiará a 464.000 habitantes.
Conviene destacar que la desalación por ósmosis inversa emite 6,5 veces menos gases de efecto invernadero que la desalación tradicional.
Acciona opera en México desde 1978. La compañía desarrolla en el país diversos proyectos que aportan soluciones para una economía baja en carbono con infraestructuras resilientes, energías limpias y desarrollos inmobiliarios.
Recientemente, en consorcio con Grupo México se adjudicó la construcción del tramo 5 del Tren Maya, entre Playa del Carmen y Tulum, para el Fondo Nacional de Fomento de Turismo (Fonatur) de México. El proyecto está valorado en MX$17.815 millones (€713 millones).
Depuradora de Atotonilco. Entre las obras más emblemáticas ejecutadas en el país, destacan su participación en la planta depuradora de Atotonilco, que permite tratar las aguas residuales de 12,6 millones personas en el Valle de México, así como diversos proyectos carreteros, como la carretera internacional Estación Don-Nogales (Sonora).
La multinacional ha completado la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Loja, al sur de Ecuador. La instalación tiene una capacidad de 87.500 m3/d y permite atender una población de hasta 350.000 habitantes.
La planta tiene una extensión de unas 10,5 hectáreas y está ubicada en la ribera oriental del río Zamora, al norte del barrio Sauces Norte, en las afueras de la ciudad. Su puesta en marcha evitará que las aguas residuales de la ciudad, que hasta ahora se vertían sin tratar, contaminen y afecten a las características físicas, químicas y microbiológicas del río Zamora.
La nueva infraestructura de tratamiento de aguas residuales incluye zona de pretratamiento; decantación primaria; tratamiento biológico; decantación secundaria; desinfección; y línea de fangos.
El proyecto, adjudicado por el Municipio de Loja con financiación de la Corporación Andina de Fomento por un valor de 17,0 millones de dólares (unos 13,74 millones de euros), ha contado también con la financiación del Banco de Desarrollo de América Latina.
En una segunda etapa futura, está previsto crear la infraestructura necesaria para que los lodos sólidos puedan ser aprovechados para generar energía eléctrica destinada al consumo de la propia planta.
Loja forma parte del proyecto Huella de Ciudades, que agrupa a una serie de ciudades latinoamericanas decididas a orientar su modelo de desarrollo hacia uno bajo en carbono a través de una cartera de proyectos en sectores clave, que incluye componentes de mitigación y adaptación al cambio climático para la reducción de huellas de carbono e hídrica.
Acciona cuenta con oficina propia en Ecuador desde 2012 y ha desarrollado importantes proyectos en el área de agua.
En la ciudad de Guayaquil, la más poblada del país, ha construido la Estación de Bombeo La Pradera como parte del sistema para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Las Esclusas. Este proyecto se enmarca dentro del programa de Universalización de Alcantarillado Sanitario para un millón de personas, un tercio de la población total de la ciudad.
También ha llevado a cabo la construcción, ampliación y mejora de las estructuras de captación y potabilización de agua en Esmeraldas, capital de la provincia del mismo nombre en el norte del país.
Asimismo, ha construido la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Ibarra, también al norte del país, que tiene una capacidad de 43,200 m3 diarios y presta servicio a una población equivalente de casi 200.000 personas.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios