SUEZ España y Medi XXI GSA se alían contra los incendios forestales, aportando una nueva solución basada en el uso de aguas regeneradas de zonas pobladas cercanas.
España, con 27,9 millones de hectáreas de suelo forestal que ocupan el 55,2% del territorio nacional, es el segundo país con mayor superficie forestal (detrás de Suecia) y supone el 15,4% de la superficie forestal de la Unión Europea. Estas extensas zonas forestales conforman ecosistemas y reservas de biodiversidad únicas que, por desgracia, se encuentran amenazados. Entre 1990 y 2019, se han quemado 3.833.736 hectáreas en España.
Esta solución permite aprovechar el efluente de agua generada por las zonas pobladas y regenerarla para que sea apta para su uso contra incendios forestales
Los incendios son una lacra que amenaza este país desde hace mucho tiempo. Una lacra que, además, se está desestacionalizando de forma progresiva debido a la emergencia climática.
Los incendios forestales, responsables de la destrucción de ecosistemas y de la pérdida de biodiversidad en muchas zonas del país, no solo son una amenaza para nuestro entorno. También afectan poblaciones y zonas habitadas, poniendo en jaque cientos de vidas cada año, incluyendo las de aquellos que los combaten en primera línea.
Para enfrentar esta situación, SUEZ España se ha aliado con Medi XXI GSA para emplear agua regenerada en la lucha activa contra los incendios forestales que amenazan, en ocasiones, zonas pobladas. De este modo, se empleará el agua regenerada de estos propios núcleos de población para combatir los incendios forestales, dotando así de recursos hídricos incluso en zonas afectadas por la sequía.
Cortafuegos verdes
Mediante el uso de aguas regeneradas, se alimentarán riegos prescritos que crearán cortafuegos verdes para generar áreas de protección de alto valor ambiental. Este mecanismo permitirá, además, la fijación de gases de efecto invernadero, lo que derivará en distintos beneficios para el entorno como: reducción de temperaturas, protección del suelo frente a la erosión e infiltración de agua a los acuíferos.
Así, ambos grupos contribuirán a de forma conjunta a la mitigación de los efectos nocivos del cambio climático y a la lucha contra la desertificación.
Esta solución permite aprovechar el efluente de agua generada por las zonas pobladas y regenerarla y tratarla para que sea apta para su uso contra incendios forestales. Gracias a estos procesos se puede alimentar la infraestructura hidráulica instalada de cañones SIDEINFO®. Estos sistemas formarán así un anillo defensivo alrededor de zonas habitadas.
En días de alerta por incendios, el sistema se activa para refrescar la masa forestal, reduciendo así el riesgo de incendio. Pasando de la prevención a la acción, si llegara a producirse un incendio, los cañones se activarán, prestando apoyo a las unidades desplegadas por los servicios de emergencia.
Actualmente, en la localidad de Torrent se emplaza uno de estos sistemas, que permite lanzar de 15.000 litros de agua por minuto (equivalente a la capacidad de descarga de dos aviones anfibios y medio).
Estos datos sitúan al dispositivo de Torrent en uno de los sistemas de defensa forestal más grande del mundo, mientras que ha sido mencionado y galardonado como buena práctica en la lucha contra el cambio climático y la preservación de nuestro entorno.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios