Suscríbete
Suscríbete

¿Sabías que el 75% de las superficies siguen contaminadas tras su limpieza?

Aimplas mobact dido 9 26996
|

La pandemia por la COVID 19 concentra actualmente todos los esfuerzos sanitarios por la magnitud que ha alcanzado. Pero sigue habiendo otros problemas de salud pública muy preocupantes para el Centro Europeo de Control de Enfermedades como las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en ambientes hospitalarios.

Los microorganismos que provocan estas enfermedades se transmiten a través de superficies de contacto y dependiendo de su naturaleza y de las condiciones ambientales pueden llegar a sobrevivir hasta varios meses en ellas, incluso tras una limpieza visualmente adecuada. En este sentido, se ha observado que el 75% de las superficies seguían contaminadas con restos orgánicos y más del 50% con patógenos tras su limpieza.

Para dar respuesta a este reto, AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico) está desarrollando el proyecto MOBACT. Cuenta con financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y participa también el Instituto de Tecnología de Materiales de la UPV, la empresa Lamberti, industrias Tayg y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.

El objetivo del proyecto es desarrollar una tecnología capaz de reducir el riesgo de colonización de las superficies sanitarias próximas a los pacientes. Ello, de forma que se logre reducir hasta en un tercio la carga de estas enfermedades, que suponen un riesgo sanitario y un importante gasto público.

Las investigaciones que desarrolla el centro tecnológico van encaminadas a obtener nuevos materiales basados en sustancias activas con capacidad bacteriostática o bactericida que puedan ser aplicadas en forma de recubrimientos en mobiliario y superficie o en masa para la fabricación de productos inyectados que eviten la acumulación y proliferación de los microorganismos.

Además, se va a tener en cuenta la sostenibilidad medioambiental de los materiales y se está trabajando también con compuestos de origen renovable alternativos a los de naturaleza metálica que son los que tradicionalmente se han empleado para estas soluciones por su resistencia a las altas temperaturas de los procesos de transformación.

Los nuevos compuestos biobasados se van a encapsular en matrices poliméricas que hagan posible su utilización, tanto en forma de barnices en base agua para el recubrimiento de mobiliario y superficies, como en masa para la fabricación de productos inyectados.
El resultado de las investigaciones se validará en entorno hospitalario real para verificar su funcionalidad y el cumplimiento de la legislación vigente.


Comentarios

Logo electro pantallazo 2
Nos orgullece compartir con vosotros una importante novedad para el sector eléctrico: ¡ElectroNoticias vuelve al terreno de juego! ¿Te sumas a retomar nuestro proyecto? ¡Encantados de contar contigo!
Bequinor CURSO SEG H2
Bequinor CURSO SEG H2
Bequinor cursos Hidrógeno hidrógeno verde

El papel que el hidrógeno verde jugará en el marco de la estrategia de la CE para la reducción en las emisiones y proceso de descarbonización de la economía va a ser determinante.

Feique CEOE
Feique CEOE
Feique expoquimia Empresas UE

En la primera jornada de Smart Chemistry Smart Future-Green Deal Edition, iniciativa organizada por Feique que se desarrolla estos días en marco de Expoquimia 2023...

Premios cibiq
Premios cibiq
ANQUE CIBIQ premios ingeniería química

El jurado de los premios CIBIQ ha fallado la segunda edición de sus premios. Estos galardones tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la excelencia en el desarrollo de la actividad profesional,...

Synergie empleo
Synergie empleo
Synergie Feique Empleo

Synergie ha llevado a cabo un estudio para identificar los puestos de trabajo más demandados por las empresas del sector químico, que se distinguen por requerir un alto nivel de especialización y una...

Eurecat tecnología química planta piloto
Eurecat tecnología química planta piloto
Eurecat industria química descarbonización Hidrógeno economía circular plásticos Sostenibilidad

El centro tecnológico Eurecat presenta estos días en Expoquimia nuevas soluciones en escalado industrial para dar respuesta a los retos de la sociedad en descarbonización industrial, en hidrógeno y en la...

Smart chemistry planito
Smart chemistry planito
expoquimia Feique industria química Green Deal

Expoquimia acoge desde hoy hasta el viernes 2 de junio el espacio Smart Chemistry Smart Future, organizada por Feique, en esta ocasión bajo el lema Green Deal Edition, con el foco puesto en... 

Expoquimia 2023
Expoquimia 2023
expoquimia Equiplast industria química plásticos Ferias

Expoquimia y Equiplast, los dos eventos para las industrias españolas de la química y el plástico, abren sus puertas en el recinto de Gran Vía de Feria de Barcelona. 

Entrevista PFAS
Entrevista PFAS
Entrevistas COASHIQ seguridad industrial industria química

Hablamos con Jordi Jansà sobre PFAS, sustancias de amplia utilización en la industria y en productos de consumo. Jansà es ingeniero químico IQS, MBA y Máster en Prevención de Riesgos Laborales.

 

Red Lion   NT5000 Switch
Red Lion   NT5000 Switch
Red Lion Controls seguridad industrial ATEX

Red Lion Controls, resentada por Garma Electrónica, presenta los nuevos Switches Ethernet N-Tron Series NT5000 Gigabit Managed Layer 2. 

Wika balómetro
Wika balómetro
Wika calibración acreditación

La empresa CAT, del grupo Wika, se convierte en el primer laboratorio en España y uno de los pocos laboratorios en todo el mundo acreditados para la calibración de balómetros según la norma...

 

Revista PQ
NÚMERO 1270 // 2022
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA