AMDPress.- Ercros ha anunciado que construirá una nueva fábrica de fosfatos en el Valle de Escombreras (Cartagena). Con su construcción se incrementa la producción de este producto básico para la alimentación animal, que había quedado interrumpida temporalmente por el cierre de la fábrica de El Hondón el pasado diciembre.
La fábrica contará con una inversión de 12 millones de euros, ocupará a 30 personas de forma directa y a otras 150 de forma inducida. Además, la financiación del proyecto contará con la colaboración de la Comunidad de Murcia para la obtención de subvenciones y ayudas, según el acuerdo firmado el pasado 14 de marzo por parte del presidente de Ercros, Antonio Zabala, y el consejero de Industria de la Comunidad de Murcia, Patricio Valverde.
Su puesta en funcionamiento está prevista para el año 2004 y tendrá una capacidad de producción de fosfato bicálcico de 200.000 toneladas anuales, repartidas entre los centros de Flix, con 100.000 toneladas, y de Escombreras, con 100.000 toneladas.
Según Ercros, el reparto de la producción en dos plantas independientes le proporciona ventajas estratégicas. Por una parte, la diversificación en la producción de fosfatos le posibilita estar presente en toda la gama de productos destinados a la elaboración de piensos compuestos para la alimentación animal.
Además, el uso de dos diferentes tecnologías de producción distintas permite a Ercros reducir riesgos en cuanto a disponibilidad y variación del precio de las materias primas. La flexibilidad de tecnología que se implantará en la nueva fábrica de Escombreras permitirá también la fabricación de un tipo de fosfato u otro en función de las necesidades de la demanda de cada momento.
Por último,el suministro se verá beneficiado por la localización de cada planta. Desde la fábrica de Flix se abastecerá la zona norte del país, además de las ventas al exterior efectuadas por transporte terrestre, y la fábrica de Escombreras llegará a la zona de Andalucía y a los países del Arco Mediterráneo.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios