PQ Digital.- El vidrio clásico es una sustancia amorfa producida por calentamiento (1.300 ºC) de una mezcla de materiales, como arena, sosa (Na2O) y caliza. La adición de sosa y potasa (K2O) a la sílice baja el punto de ablandamiento hasta 800-900 ºC. El vidrio antiguo transmitía el espectro visible (380-780 micrones), el ultravioleta (UV) y el infrarrojo (IR), pero ahora disponemos ya de vidrios opacos al UV y al IR, según el físico Pascual Bolufer.
Los vidrios de un restaurante de alta montaña deben ser opacos al UV, mientras que en verano es molesta una ventana que transmite calor al interior. Así, interesa una ventana lo más transparente posible en el espectro visible, pero no en el infrarrojo, el calor. Los iones trivalentes de hierro que dopan los nuevos vidrios absorben la radiación solar infrarroja de 1.300 nm para que no penetren al interior.
En opinión del experto, el vidrio ideal debe reflejar la banda infrarroja, igual cercana que lejana. En invierno la calefacción a 20 ºC tiene una longitud de onda de diez micrones, en el infrarrojo lejano. En este contexto, los nuevos vidrios de ventana reflejan la radiación hacia adentro y no la absorben. Así, Bolufer asegura que la fabricación de ese vidrio requiere la deposición sobre su superficie de un filtro de interferencia multicapa con propiedades de reflexión y de transparencia, y sin coloración dependiente del ángulo de incidencia de la luz.
Un vidrio de escaparate es opaco al ultravioleta para evitar la decoloración de los tejidos expuestos a la radiación solar. Y es que además la cristalera debe ser anti-reflectante, de modo que el observador desde la acera vea los objetos en venta sin reflejos. Un vidrio monolítico, por ejemplo, el Amiran, de Schott, reúne esas condiciones. Es flotado, anti-reflectante, dotado en ambas caras de un recubrimiento de óxidos metálicos, aplicados por inmersión. Suprime los reflejos que se producen en las lunas cuando existe una iluminación exterior intensa. La reflexión de la luz es inferior al 1% y la absorción de los ultravioleta es elevada.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios