PQ Digital.- La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) se ha constituido recientemente como asociación, lo que, según los responsables de la agrupación, supone “un paso de gigante para la unificación de todo el sector fotovoltaico español”.
Tras erigirse como asociación, UNEF culmina el proceso de integración iniciado en septiembre de 2011, cuando se constituyó como federación que englobaba a las asociaciones fotovoltaicas de ámbito nacional. Desde la propia asociación indican que “durante estos meses de transición, UNEF ha conseguido establecerse sólidamente como representante e interlocutor del sector fotovoltaico español ante la Administración, ante el resto de actores del mundo energético y ante la sociedad española en general”.
Los socios fundadores de la nueva entidad son las empresas que, en representación de sus respectivas asociaciones, han venido trabajando como Junta Directiva de UNEF desde su fundación como federación: Atersa, Fotosolar, Geoatlanter, Siliken, Sofos, SunPower, Sun Fund 5 y T-Solar.
Los socios de las asociaciones que integraban la federación que anteriormente era UNEF pueden pasar automáticamente a ser socios de la asociación recientemente constituida. Las entidades que, fuera de estas asociaciones, deseen incorporarse a la nueva entidad pueden hacerlo cumplimentando la ficha de inscripción que puede descargarse aquí.
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
La solución contractual EPC ‘llave en mano’ garantiza la compensación de retrasos en la terminación del proyecto y también asume responsabilidad completa por el costo total del proyecto y rendimientos...
A finales de 2022, Coscollola Engineering finalizó satisfactoriamente la puesta en marcha de una instalación de alimentación de sulfato de bario (BaSO4) a tres líneas, para un fabricante del norte de España.
Un sector de proceso donde se usa vapor es en las lavanderías industriales; sobre todo, en las que se dedican a tratar la ropa de los hospitales, donde además limpian y esterilizan los instrumentos...
Javier Muñoz, presidente de ASEPAL, reclama al Gobierno que “defina y facilite instrumentos para estrechar la relación entre digitalización, economía verde e industrialización mano a mano con los representantes del sector privado”.
Comentarios