PQ Digital.- Según el lugar donde se vendan, los trajes de protección química deben cumplir con estándares específicos de la región, asegurando que cumplen los estrictos requisitos de rendimiento. Por ejemplo, en Europa se requiere la certificación ES, mientras que en los Estados Unidos y Canadá la NFPA es el estándar de certificación principal para trajes y equipos de protección.
Para cumplir con estos estándares, los trajes de protección y equipos se exponen a duras condiciones, simulando las amenazas reales a las que se puedan enfrentar en campo, tales como temperaturas extremas, exposición química y abrasión. Mientras que ambos estándares -ES y NFPA- proporcionan un nivel garantizado de seguridad y rendimiento, es importante señalar que no son iguales.
Cada certificación requiere diferentes procedimientos de pruebas, cada uno con su propia metodología para simular incidentes de materiales peligrosos en la vida real. Con el fin de asegurarse de obtener el mejor equipo para sus equipos de respuesta de emergencia, es esencial que las organizaciones y empresas entiendan las dos principales certificaciones internacionales en trajes para materiales peligrosos, EN 943 y NFPA 1991, así como las diferencias entre ellas, incluyendo las pruebas a realizar y los requisitos mínimos de rendimiento.
En toda Europa, los estándares de certificación se definen y mantienen por el Comité Europeo de Normalización (CEN). El ampliamente seguido estándar EN 943 abarca la ropa de protección contra productos químicos líquidos y gaseosos, incluyendo aerosoles líquidos y partículas sólidas con una sección específica, la EN 943-2, que trata sobre los trajes de protección química para los servicios de emergencia y bomberos.
El principal impulsor de la prevención de incendios y la seguridad pública en los Estados Unidos y Canadá es la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA). La NFPA ha desarrollado códigos y estándares orientados a minimizar la aparición y efectos del fuego y otras amenazas peligrosas, como la NFPA 1991. Siendo el nivel más alto de certificación disponible en América del Norte, la NFPA 1991 especifica los requisitos mínimos de diseño, fabricación y rendimiento para conjuntos protectores de vapor y elementos individuales para la protección química de vapor.
La certificación NFPA 1991 establece los estándares para la permeabilidad química, presión de vapor, resistencia al fuego y durabilidad del material. Además, la NFPA 1991 incluye criterios opcionales para el escape químico de combustión súbita y protección de gas licuado. Sin embargo, no es el único punto de referencia para los equipos de protección personal (EPPs) disponibles.
Las diferencias entre las normas europeas y norteamericanas comienzan con las diferentes clasificaciones de EPPs. En los Estados Unidos, por ejemplo, la ropa de protección de materiales peligrosos está clasificada por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (Occupational Safety and Health Administration , OSHA) en el Nivel A, B, C o D en función del grado de protección que ofrece. El Nivel A ofrece el mayor nivel de protección contra los vapores, gases, vaporizaciones y partículas, y es aplicable a trajes químicos con una entrada completamente encapsulada y con aparato de respiración incorporado.
Por su parte, en la Unión Europea la Directiva del Consejo 9/686/EEC sobre EPP y ropa de protección se divide en seis (6) clases. El Tipo 6 es el nivel más básico de ropa de protección utilizado para las molestias ocasionadas por el polvo y la suciedad, mientras que el Tipo 1 se refiere a la ropa de protección totalmente encapsulada.
Además, las actuales directivas europeas requieren que todos los equipos de protección personal (EPPs) cuenten con la aprobación de Conformidad Europea (CE) y etiqueta, independientemente del tipo y categoría. No existen requisitos para equipos aprobados en Norteamérica.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios