PQ Digital.- En la Escuela Politécnica Superior de Linares de la Universidad de Jaén (EPSL) han creado unos prototipos de ladrillo hechos con los residuos de celulosa que resultan de la fabricación de papel y los lodos que generan sus aguas residuales.
La principal ventaja “es el ahorro en material de aislamiento que ya no se necesitaría incorporar en la edificación, pues este componente tiene la capacidad de actuar como aislante térmico”, según Teresa Cotes, investigadora de la EPSL.
Los residuos han sido unidos a la arcilla (elemento base para la elaboración de material de construcción) y se les ha dado forma a través de los procesos de extrusión y prensado en máquinas (una forma de elaborar ladrillos a presión). “La fabricación de estos productos implicaría un ahorro energético y de materias primas. No obstante, para comercializar el ladrillo resulta necesario que continúe la investigación”, sostiene Cotes.
Al igual que el papel reciclado, la lana también es un insumo alternativo, más amistoso con la naturaleza y que ayuda a obtener construcciones más sólidas. Esto fue comprobado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Sevilla, que elaboró los primeros prototipos de ladrillos con lana.
“Estas fibras mejoran la resistencia de los ladrillos a la compresión, minimizan las fisuras y deformaciones por contracción, reducen el tiempo de secado y aumentan su resistencia a los esfuerzos de flexión”, asegura el profesor Carlos Rivera, miembro del departamento de Construcciones Arquitectónicas I de la ETSA.
Se escogió la lana porque es un elemento más sostenible y no tóxico. Es más resistente y durable que otras fibras vegetales como el sisal, yute o cáñamo. Además, su procesamiento previo implica menos manipulación, por lo que el costo de producción sería menor, en comparación con los otros filamentos antes mencionados.
“La producción de materiales de construcción a base de suelo arcilloso estabilizado con polímeros naturales y armado con fibras de lana no pertenece a la ciencia ficción. En algunos años, podremos utilizarlos”, concluye Rivera.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios