ALMA CG, consultora sobre la optimización de costes a través de la fiscalidad, presentará, el próximo 12 de junio, en las instalaciones de COTEC en Madrid, las principales conclusiones de la 8ª Edición del Barómetro Internacional de financiación de la Innovación 2012.
El objetivo de este estudio ha sido conocer las herramientas que utilizan las empresas para financiar su I+D, así como medir su impacto en términos de crecimiento e innovación.
Para ello, se han analizado a 4.320 empresas innovadoras de 10 países diferentes, procedentes de diversos sectores como el de las Telecomunicaciones, Energía y Medioambiente, Ingeniería Electrónica, Farmacéutico y Servicios.
En esta 8ª edición se ha contado, para la interpretación de los resultados, con reconocidos expertos internacionales relacionados con la innovación como asociaciones de empresarios, agencias financieras, fondos de inversiones o clústeres tecnológicos.
Las tres estratégicas destacadas por los encuestados fundamentales para el crecimiento de las empresas han sido: la innovación en productos y servicios (37%), el aumento de la financiación (16%) y reducir los gastos y el desarrollo internacional (un 12% en ambos casos).
En cuanto a los tres principales retos destacados por los encuestados destacan la financiación a la I+D, la gestión eficiente de los recursos dedicados a la innovación (especialmente en España o Portugal), y la reducción del tiempo de comercialización.
En el caso del primer reto, para la mayoría de las empresas innovadoras consultadas, el nivel de financiación se mantiene estable o incluso creciendo, mientras que en España y Portugal la financiación ha disminuido un 34%.
En cuanto a la financiación de la I+D ha llegado, en primer lugar, de los fondos propios, seguido de financiación externa, ya sea pública y privada. Entre los recursos externos de financiación más utilizados se afianzan las deducciones fiscales a la I+D (58,06%), seguido por las subvenciones y préstamos (53,76%) y los créditos bancarios (39%).
En lo que se refiere a la financiación pública, las grandes empresas y grupos son los que más dependen de ella. Por contra, las micro pymes y PYMES con menos de 10 empleados, acuden a los Business Angels.
La repercusión directa de esta financiación de la innovación entre las empresas encuestadas es clara: el 60% han aumentado al menos un 50% su volumen de negocio y el número de innovaciones comercializadas; para el 50% ha impactado en la aceleración de la comercialización de la innovación, y para el 40%, ha significado un aumento de los puestos de trabajo relacionados con la I+D y acuerdos con proveedores.
La deducción fiscal, forma principal de financiar la I+D
Las deducciones fiscales por I+D siguen siendo la opción de financiación más utilizada en Europa, puesto que ayuda a mejorar la tesorería, a mantener el empleo y a reinvertir las deducciones en I+D, según el barómetro.
En este sentido, un 24% de las empresas han mostrado su preocupación ante su posible eliminación, de ahí que el comité de expertos del Barómetro haya alertado de que estas preocupaciones pueden suponer una disminución de la inversión y el traslado de la actividad a países más atractivos en este sentido.
Conclusiones
Entre las conclusiones adelantadas de este barómetro destaca que la financiación es fundamental para conseguir el liderazgo de las empresas y, por ello, las políticas públicas deben dirigirse al crecimiento de las mismas y a añadirles valor a través de la innovación.
Pero los cambios fiscales y regulatorios recientes, junto con el entorno económico deprimido, están poniendo difícil el futuro de las empresas innovadoras.
Por otro lado, es necesario que se logre un mejor equilibrio entre financiación pública y una política general del país que favorezca la retención de empresas y empresarios.
Finalmente, existen asignaturas pendientes como la mayor estabilidad fiscal, la armonización europea, la reforma de la financiación de las PYMES, el ahorro canalizado hacia la innovación y el desarrollo de los Business Angels y el patrocinio.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios