El papel de la gestión eficiente del agua como elemento crucial para mantener el éxito a largo plazo de las empresas es fundamental. El agua tiene el potencial de cambiar el panorama de negocios en todo el mundo, especialmente en países con gran escasez. Aunque se trata de uno de los elementos más preciados del planeta, en realidad la importancia del agua para el éxito comercial es a menudo menospreciada.
Sin embargo, muchos negocios están empezando a reconocer el valor intrínseco del agua más allá de su precio monetario. En un mundo cada vez más sediento, el agua es negocio, tal y como apunta Dow Water & Process Solutions, multinacional dedicada a la separación sostenible del agua y las tecnologías de purificación.
Las Naciones Unidas estiman que para 2030, el mundo necesitará un 30% más de agua, así como 40% más energía y 50% más alimentos, que para ser producidos requieren agua. Las estadísticas globales muestran que el uso del agua se ha incrementado en más del doble que el índice de crecimiento de la población del planeta en el último siglo, que para el 2045 se ha estimado que llegará a 9.000 millones.
Este aumento significativo incrementará la escasez de este valioso recurso y tendrá repercusiones en el desarrollo económico y comercial. No es una coincidencia que los nuevos Objetivos de Desarrollo que la ONU adoptará en septiembre pretendan asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y sanidad para todos. De hecho, el agua puede afectar incluso la configuración de un país, nos recuerda Dow Water.
En España, el 80% del tejido industrial está localizado en Madrid, Levante, País Vasco y Cataluña, donde los recursos hídricos son más abundantes. Con tratamientos de agua inteligentes, compañías pioneras de todo el país podrán no solo reducir el riesgo de estrés hídrico, sino también conseguir ahorros económicos y un mejor resultado final.
Según los expertos de la multinacional dedicada al tratamiento del agua, las dimensiones que tiene la valoración del agua son dependientes de la resiliencia y continuidad comercial, licencia social para operar y contribuir al valor de marca. Las preocupaciones con respecto a los costes del agua se incrementan, a medida que afectan potencialmente las operaciones comerciales y el desempeño financiero.
De acuerdo a una investigación reciente, entre 2011 y 2014 las compañías gastaron más de 84.000 millones de dólares para mejorar la eficiencia en la gestión del agua. En este sentido, algunas empresas que ya han introducido estrategias para mejorar su eficiencia están informando que como resultado han visto reducciones de hasta un 40% en los costes.
Muchas compañías en todo el planeta están integrando políticas de ahorro de agua en sus estrategias comerciales, no solo en procesos de producción, sino en todos los niveles de la organización. Por ejemplo, si se tiene en cuenta que se pueden necesitar hasta 60 litros de agua para dar energía a una bombilla de 60 vatios por 12 horas, esto quiere decir que se necesitan 2.000 litros por año solo para mantener esa lámpara encendida. Si se aplican este tipo de pronósticos a otras áreas de la ineficiencia del agua en los negocios, se ve claro que se están generando gastos y pérdidas innecesarias para la compañía.
En este contexto, Dow Water & Process Solutions reconoce el impacto potencial futuro que la escasez de agua puede tener en los negocios y pone su sostenibilidad y su gestión eficiente en el centro de sus objetivos. Alexander Lane, director comercial para región EMEA de Dow Water & Process Solutions Commercial, explica que “es uno de los mayores retos que los negocios están enfrentando en términos de desarrollo comercial a futuro. Nuestras tecnologías avanzadas permiten la producción de agua potable de alta calidad al tiempo que se reduce el consumo de energía de hasta un 30%, por lo que no solo ayuda a compañías de todo el mundo a hacerse más sostenibles, sino que también este incremento en la eficiencia puede ayudar a los negocios a ahorrar dinero a largo plazo”.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios