El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) ha decidido enmendar el proceso de creación de la sociedad mixta que se encarga de distribuir y depurar agua potable en los municipios del Área Metropolitana de Barcelona, participada por Agbar, que controla el 70% de esta sociedad frente al 15% que está bajo el control público y a otro 15% en manos de Criteria (grupo Caixabank), según recoge el digital Crónica Global. Los magistrados de la sección quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativa no se pronuncian sobre un posible cambio del operador del servicio, "pero sacan los colores al antiguo gobierno supramunicipal encabezado por Xavier Triaspor la forma en la que inició el proceso", señala la periodista Cristina Farrés en su artículo.
Esta decisión llega tras un recurso interpuesto por Aguas de Valencia contra dos acuerdos que se tomaron el 24 de julio y el 6 de noviembre de 2012 en el Consell Metropolità, en los que se aprobaba de forma inicial y definitiva, respectivamente, el “sistema de gestión del servicio público del ciclo integral de agua mediante una sociedad de capital mixto bajo la modalidad de convenio con la sociedad existente, los estatutos de la nueva sociedad de capital mixto y el convenio”, indica la sentencia, a la que ha tenido acceso Crónica Global.
El alto tribunal no admite la demanda sobre el primer recurso, pero si lo hace sobre el segundo, anulando el acuerdo que “disponía su aprobación definitiva”. El TSJC indica en su argumentación que “la constitución de una sociedad mixta mediante convenio con una sociedad única existente mediante un procedimiento de adjudicación sin publicidad ha de tener encaje en algunos de los casos contemplados legalmente en la legislación de contratos del sector público” con carácter excepcional, en el que quede acreditado de forma “clara e irrefutable de que se da un supuesto de hecho de exclusividad o de razones impeditivas de la concurrencia que lleven a aplicar la excepción de licitación”. Pero duda de que ocurra en este caso.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios