En colaboración con la patronal del sector, la CECU (Confederación Española de Consumidores y Usuarios) ha presentado ayer, 22 de noviembre en Madrid, los nuevos pictogramas de peligro para la prevención de accidentes con productos químicos en el ámbito doméstico. Este sistema, que se aplica en la Unión Europea, procede de Naciones Unidas, y persigue el objetivo de armonizar de manera global la clasificación y etiquetado de los productos químicos.
En este contexto, la campaña 'Nuevos pictogramas de peligro ¡tenlos presentes!' hecha pública ayer tiene el objetivo de concienciar al ciudadano de la importancia de conocer los nuevos indicativos de prevención en productos tan habituales como detergentes, desinfectantes, adhesivos, pinturas, etc. y así proteger la salud y seguridad de los consumidores.
En dicho marco se han presentado los diferentes recursos informativos de los que consta la campaña, especialmente dirigidos a las personas mayores quienes, junto con los niños, son un colectivo de especial vulnerabilidad frente a accidentes domésticos.
Entre estos materiales informativos se ha desarrollado un vídeo de sensibilización con los nuevos pictogramas de advertencia, un calendario y un imán para el frigorífico con los nuevos iconos, así como el teléfono de atención médica 24 horas del Instituto Nacional de Toxicología para su utilización en caso de intoxicación.
La presentación ha contado con la intervención de Juan Antonio Labat, director general de Feique (Federación Empresarial de la Industria Química Española); Teresa Robledo, directora Ejecutiva de Aecosan, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y Fernando Móner, presidente de CECU, así como con la participación de representantes de la Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza, Mantenimiento y Afines (Adelma) y de la Asociación Española de Fabricantes de Pinturas y Tintas de Imprimir (Asefapi).
Todas las organizaciones mencionadas han coincidido en la necesidad de que tanto la Administración Pública como las organizaciones privadas colaboren para facilitar al consumidor final toda la información en materia de prevención de riesgos en el uso de productos químicos y evitar así accidentes por desconocimiento del etiquetado.
Período de transición de dos años
La entrada en vigor del cambio de pictogramas tuvo lugar el 1 de junio de 2015 y las empresas disponen de un periodo de transición de dos años (de 2015 a 2017) para adoptar las nuevas etiquetas en sus productos, por lo que durante este tiempo podrán convivir en el mercado ambas tipologías de pictogramas en los productos químicos de uso cotidiano.
Tras la presentación de los nuevos pictogramas, ha tenido lugar una jornada formativa con la participación de María Eugenia Anta, directora de Tutela de Producto, Internacionalización y Comercio de Feique, quien ha hecho especial hincapié en la importancia de leer las etiquetas de los productos químicos, pues “el mayor peligro es aquel que se desconoce y sobre el cual no podemos tomar precauciones”.
Del mismo modo, Guillermo Díaz, director de Asuntos Técnicos y Reglamentarios de Adelma, ha querido destacar que “la mejor manera de reducir el peligro en el uso de productos químicos es reconocer los símbolos de advertencia”. Adelma forma parte de las iniciativas europeas 'Aleja las cápsulas de los niños', dirigida a promover la seguridad con los más pequeños de la casa, y CleanRight, servicio dirigido a los consumidores para ayudarles a conocer los diferentes productos de limpieza y mantenimiento, así como su uso seguro y medioambientalmente responsable.
Por su parte, Irene Belinchón, del Área Técnica de Asefapi, ha remarcado que “seguir los consejos de prudencia del etiquetado reduce significativamente el riesgo de toxicidad”.
Finalmente, Jesús Agudo, director del Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxicología, se ha referido a que el 90% de las intoxicaciones tienen lugar en el hogar y ha recomendado recurrir siempre al servicio telefónico del Instituto Nacional de Toxicología “antes de aplicar remedios caseros que pueden producir resultados no deseados”.
Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions, miembro del Busch Group, presenta el HiCube Neo RGA, una solución compacta y versátil para el análisis de gases residuales (RGA). Integra una unidad de bomba de vacío HiCube Neo y un espectrómetro de masas PrismaPro...
La compañía Mettler Toledo celebrará los seminarios sobre los 'Sistemas de aguas farmacéuticas'. Este año, lo hará en dos locaciones para que los interesados se apunten a la que mejor se ajuste a su disponibilidad: Madrid y Barcelona.
Busch Group presentará las últimas innovaciones de sus marcas Busch Vacuum Solutions y Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions en la feria Pumps & Valves, que se celebrará en Bilbao del 3 al 5 de junio.
El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto BlauCat, que analiza el estado del carbono azul en los ecosistemas costeros de Cataluña para poner en valor el papel clave de las zonas húmedas y otros sistemas costeros como reservas naturales de...
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
Comentarios