Organizaciones y empresas líderes de la industria química española mostrarán en el salón internacional Expoquimia una exposición con las últimas innovaciones y soluciones que brinda la química para contribuir a los 17 objetivos de desarrollo sosteniblede Naciones Unidas.
La iniciativa corporativa del sector químico “Smart chemistry, smart future” que abarcará más de 2.500 metros cuadrados, se desarrollará en el Salón Internacional Expoquimia 2017 en Fira Barcelona entre los días 2 y 6 de octubre de 2017 y mostrará “el gran potencial innovador del sector así como el papel estratégico y competitivo de la industria química para la economía española, clave para atraer la inversión exterior”.
En su primera edición en 2014 fue el espacio más visitado del salón internacional, con cerca de 38.000 visitantes. En esta ocasión participarán Adelma, Aiqbe, Air Liquide, Basf, Cepsa, ChemMed, Covestro, Dow Chemical Ibérica, Ercros, Industrias Químicas del Ebro, Inovyn, Lati Ibérica, Messer Ibérica, Panreac Química, Praxair, Quimacova, Quimidroga, Repsol, Ricardo Molina y Carburos Metálicos.
“Smart chemistry, smart future” es un foro de encuentro impulsado por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) y Expoquimia, “en el que las empresas y organizaciones más relevantes del sector químico español pretenden poner en valor y propiciar un mayor conocimiento del potencial innovador y el carácter estratégico del sector para la economía de España, para la sociedad en su conjunto y el futuro del planeta”, explica Feique.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios