IQS acogió el pasado mes de julio un seminario sobre la seguridad y prevención de riesgos en los laboratorios. El encuentro, que contó con más de 120 inscritos, estuvo co-organizado y patrocinado por la empresa Waldner, especialistas en el diseño y la instalación de laboratorios miembros de la Fundación Empresas IQS.
Pedro Regull, director general de IQS, destacó la importancia y prioridad de la seguridad y la gestión de riesgos en el centro universitario, con una tasa de accidentes muy baja en un entorno donde trabajan y estudian casi 2000 personas. Destacó además el compromiso de todos los actores con la seguridad como elemento clave del éxito.
Nieves Saiz-Maza, directora general de Waldner, mostró cómo será el ‘Diseño del laboratorio del futuro’. En un mundo que cambia constantemente (métodos, procedimientos, técnicas, ocupación de espacios, etcétera), la interdisciplinaridad en el desarrollo de las actividades y la flexibilidad desde el diseño de la instalación aparecen como elementos claves de progreso y éxito. “La correcta planificación desde el diseño es garantía de seguridad y sostenibilidad, además de suponer un considerable ahorro en los futuros costes de la propia instalación”.
Actualmente, se pueden realizar diseños de equipamiento mediante infografías que permiten visualizar y acotar los futuros espacios. Sin embargo, mediante el uso de la realidad virtual se ha realizado un salto tecnológico en el diseño final del espacio, como quedó comprobado con la demostración que realizó Sven Istel, especialista en construcción con CAD y Realidad Virtual de la empresa Eretec, recientemente incorporada al grupo Waldner.
A continuación, Eduard Serra, profesor de la IQS School of Engineering y responsable de Seguridad en IQS, mostró el ejemplo de gestión de la seguridad en el centro bajo el título ‘2000 personas, ¿2000 riesgos?’, ya que, en este caso, además del personal propio de IQS, los alumnos y otros visitantes son también fuentes de riesgo. La multitud de disciplinas y la diversidad de riesgos existentes para el conjunto de personas que integran IQS crean un complejo sistema.
Tanto riesgos comunes como riesgos más específicos comportan una gestión común basada en la información, la formación, las normativas, las observaciones y vigilancia y, en definitiva, la comunicación, basada ésta en la confianza bidireccional en las personas.
'Aquello que se hubiera podido evitar'
Por su parte, el profesor de IQS School of Engineering y Experto en Seguridad Industrial Julià Sempere presentó una serie de ejemplos de sucesos y accidentes ocurridos, ‘Aquello que se hubiera podido evitar’ con algo más de prevención y atención. Por otro lado, comentó los últimos datos publicados por Feique del índice de incidencia de accidentes en la industria química, muy inferior al de otros sectores industriales y de servicios del conjunto del territorio español, ‘gracias al compromiso de las personas y a no perder de vista ese horizonte: las personas y su seguridad son lo más importante’.
Finalmente, Pere Trallero, gerente de la empresa Asecos, experta en almacenamiento de sustancias peligrosas, y miembro del grupo de trabajo de mobiliario de laboratorio del comité AEN/CTN 11, informó de las novedades normativas en almacenamiento con el nuevo RD 656/2017 y mostró el comportamiento frente al fuego de los distintos tipos de armarios de seguridad existentes en el mercado, definidos como tales en la UNE EN 14470-1, las características destacadas de los armarios tipo RF 90 y la mayor seguridad que aportan.
El seminario concluyó con un debate entre los asistentes y los ponentes, moderado por la Núria Vallmitjana, directora de IQS Tech Transfer.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios