Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Análisis de riesgo medioambiental para fijar la cuantía de la garantía financiera

Sd shutterstock 110568959 20395
|

El 31 de octubre de 2019 las empresas incluidas como prioridad 2 en la Orden APM/1040/2017 tendrán que determinar la cuantía de la garantía financiera para poder afrontar la reparación de los daños que causen al medioambiente. Elaborar un ‘análisis del riesgo medioambiental’ (ARMA) es clave para conocer y gestionar los riesgos y poder realizar una previsión financiera en caso de accidente, tal y como nos detalla en las siguientes líneas Jordi Espinar, consultor de Seguridad Industrial en TÜV SÜD (empresa asociada a Bequinor).


“Según lo establecido en la Ley 26/2007 de Responsabilidad Ambiental, las empresas que puedan dañar al medio ambiente deben adoptar las medidas necesarias para prevenir o evitar tales escenarios o para devolver los recursos naturales dañados al estado en el que se encontraban antes de provocarlos. Por ello, las deben analizar su riesgo con el objetivo de determinar la cuantía de la garantía financiera con la que hacer frente a las responsabilidades medioambientales en las que puedan incurrir.


El ‘análisis del riesgo medioambiental’ (ARMA) es la herramienta que, aparte de ayudar a conocer y gestionar el riesgo de un establecimiento, permite cuantificarlo para posteriormente establecer la cuantía de la garantía financiera.


Empresas de prioridad 2


La publicación de la Orden Ministerial APM/1040/2017, de 23 de octubre, estableció la fecha a partir de la cual será exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades del anexo III de la Ley 26/2007 clasificadas como nivel de prioridad 1 y 2, mediante Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio, y por la que se modifica su anexo.


El 31 de octubre de 2018 finalizó el plazo para las empresas de nivel de prioridad 1 y el próximo 31 de octubre de 2019 expira el plazo para las de prioridad 2.


Las actividades clasificadas con nivel de prioridad 2 son: refinerías petróleo y gas, coquerías, producción de fundición o de aceros, aplicación de capas metal fundido, fundiciones metales ferrosos, industrias químicas para la fabricación de sales inorgánicas, industrias químicas que fabriquen medicamentos o explosivos y vertederos de residuos.


El riesgo medioambiental


Cada día, toma mayor importancia para las empresas conocer, con el mayor rigor posible, el riesgo que generan sus actividades con el objetivo de minimizarlo y, si es posible, eliminarlo. El riesgo medioambiental es un riesgo más que las empresas deben gestionar y, en muchos casos, ya se observa como un factor importante a tener en cuenta en la producción como valor añadido de las empresas a la contribución a un desarrollo sostenible.


Según el ordenamiento jurídico vigente, todos los ciudadanos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.


A esta necesidad responde la Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales, así como la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, que incorporó al ordenamiento jurídico interno español esta directiva.


La Ley 26/2007 establece un nuevo régimen administrativo de reparación de daños medioambientales en virtud del cual los operadores que ocasionen daños al medio ambiente o amenacen con ocasionarlo deben adoptar las medidas necesarias para prevenir o evitar su causación o, cuando el daño se haya producido, para devolver los recursos naturales dañados al estado en el que se encontraban antes de la causación del daño.


La misma ley establece como daños medioambientales aquellos que pueden afectar a las aguas, al suelo, a la ribera del mar y de las rías, a las especies de la flora y la fauna silvestres, así como a los hábitats de todas las especies silvestres autóctonas.


Para todo ello, las empresas deben conocer el riesgo que generan sus actividades. Si bien se han propuesto diversas definiciones del riesgo, la más aceptada es la que lo define como el producto de la frecuencia prevista para un determinado suceso por la magnitud de las consecuencias probables. Así pues, los operadores deben determinar los posibles sucesos con consecuencias medioambientales y determinar su probabilidad de ocurrencia y su magnitud del daño.


Metodología de desarrollo del ARMA


El ARMA es la herramienta que permite cuantificar el riesgo de un establecimiento y a partir del cual se establecerá la cuantía de la garantía financiera. A continuación, se indican los pasos a seguir para su elaboración.


En primer lugar, se deben identificar los posibles escenarios accidentales y establecer la probabilidad de que éstos ocurran. Para ello, se deberán conocer las causas de los sucesos iniciadores de accidente y las probabilidades de los factores condicionantes que conducen al desarrollo hasta el accidente final.


En segundo lugar, se debe establecer la magnitud del daño que puede ocasionar cada escenario identificado. Para ello se utiliza el valor de índice de daño medioambiental (IDM). El Ministerio de Medio Ambiente ha publicado una herramienta informática que permite estimar dicho índice, el cual relaciona la cantidad de recursos naturales dañados y los costes de su reparación. Este parámetro ofrece un resultado semicuantitativo que permite establecer un orden de magnitud de los escenarios accidentales en función de la severidad del daño que pueden ocasionar”.


Más información en número 1.244 de la Revista PQ.


CURSO DE INTERÉS


Dada la relevancia del tema abordado en este artículo, conviene mencionar el curso “El Análisis de Riesgo Medioambiental como herramienta para fijar la cuantía de la garantía financiera”, organizado por Bequinor para el próximo 14 de febrero en Barcelona. A través de un análisis del riesgo medioambiental las empresas podrán conocer los escenarios accidentales en los que se podrían ver envueltas, el impacto que podrían causar en el medioambiente y la cuantía necesaria para reparar el daño. En definitiva, el objetivo de este curso es entender y saber cómo elaborar un documento ARMA, no solo para cumplir con la ley, sino también como herramienta de previsión financiera y de gestión de riesgos.


https://bequinor.org/cursos/aplicacion-metodologia-analisis-riesgos-ma/


Comentarios

Foto 1 Ángel Duque
Foto 1 Ángel Duque
Grupo Fire

Con amplia experiencia en protección contra incendios, Ángel Duque ha liderado iniciativas clave para la profesionalización del sector y la mejora normativa. Su participación en la elaboración del RSCIEI y en los comités técnicos de UNE lo convierten en una voz imprescindible en la materia.

Konica Minolta Forxai Mirror
Konica Minolta Forxai Mirror
Konika Minolta EPIs Inteligencia artificial

Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.

Acquis pymes
Acquis pymes
Acquis estudios pymes normativa Digitalización

Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
 

Asepal entrevista
Asepal entrevista
Asepal Entrevistas congresos protección laboral EPIs seguridad laboral

En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.

Durr EcoProWet EC
Durr EcoProWet EC
Dürr Maquinaria Automatización Digitalización automoción

La compañía Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC, que incluye la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales y, por tanto,

Aimplas Refugi
Aimplas Refugi
Aimplas proyectos recubrimientos materiales construcción Movilidad Sostenibilidad

Aimplas trabaja en dos proyectos para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte. 

Expobiomasa feria 2
Expobiomasa feria 2
Avebiom Expobiomasa bioenergía Biomasa Ferias

Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y  el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.

 

CIBIQ 1
CIBIQ 1
ANQUE CIBIQ congresos ingeniería química

El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.

Bequinor curso RSCIEI
Bequinor curso RSCIEI
Bequinor cursos seguridad industrial normativa protección contra incendios

Bequinor anuncia la apertura de inscripciones para su nuevo curso sobre el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025). El curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector industrial...

Tecnalia 2
Tecnalia 2
Tecnalia centro tecnológico Empresas industria

Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA