Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nueva tecnología de vacío Busch para reducir el nivel del agua subterránea

Gw kanalabsperrung fig. 2 20543
|

GW Kanalabsperrung utiliza nuevos métodos de vacío para hacer descender el nivel de aguas subterráneas. La empresa emplea las bombas de vacío de rotores de uña Mink de Busch en los nuevos sistemas de la serie GWA utilizados para reducir el nivel de las aguas subterráneas. Estos equipos ofrecen ventajas significativas en comparación con los generadores de vacío convencionales para reducir el nivel de aguas subterráneas, sobre todo en cuanto a mantenimiento, eficiencia y fiabilidad.


GW Kanalabsperrung se fundó en 2005 y se especializa en la venta y alquiler de equipos para sellar alcantarillas, como balones obturadores, placas de estrangulación, manguitos obturadores y sistemas que utilizan métodos de vacío para reducir los niveles de agua subterránea.


Hasta ahora, la empresa ha vendido sistemas de diversas fábricas. En 2015, después de muchos años de experiencia con diferentes bombas de vacío, el propio director general, Gerhard Wagner, se decidió por la tecnología de vacío de rotores de uña Mink de Busch. GW Kanalabsperrung ya distribuyó los primeros sistemas a sus clientes el año pasado. Sin embargo, ha sido este año en la feria Bauma de Múnich cuando ha presentado por primera vez esta nueva tecnología a un grupo de clientes mucho mayor.


Wagner ya se dedicaba a la reducción de los niveles de aguas subterráneas mucho antes de que la compañía se fundara. Los métodos de vacío funcionan básicamente con el mismo principio. Para evitar que el agua subterránea penetre en un pozo de excavación, o para que no sea necesario un drenaje, se colocan tubos de succión con filtros alrededor del pozo con una distancia de uno a dos metros de separación, lo que puede implicar hasta seis o siete metros de profundidad. El número de dichos tubos de succión, la distancia entre ellos y los filtros que se utilicen dependen de las condiciones del terreno.


Los tubos están conectados al sistema de reducción de aguas a través de un distribuidor. El sistema consiste en una o dos bombas de vacío, un contenedor de vacío y una o dos bombas de agua, así como un sistema de control. Cuando se pone en marcha, las bombas de vacío extraen todo el aire del contenedor y de toda la red de tuberías. El vacío que se crea gracias a este proceso succiona el agua subterránea de las inmediaciones de los filtros, lo que reduce el nivel de la capa freática. El agua succionada se dirige hacia el contenedor gracias al vacío que se produce. En cuanto el contenedor alcanza cierto nivel, la bomba de agua, normalmente una bomba sumergible o centrífuga, empieza a bombear el agua fuera del contenedor y la lleva hasta el sistema de alcantarillado o hasta otra masa de agua a través de una manguera.


Cuando el nivel de agua del contenedor está al mínimo, la bomba de agua se detiene y el vacío vuelve a succionar el agua subterránea al contenedor. El proceso se repite constantemente durante la fase de construcción para garantizar que el pozo de excavación permanezca drenado. Dependiendo de la duración de la excavación, dicho proceso puede tardar semanas o incluso meses.


Las bombas de vacío de anillo líquido que generalmente se utilizan en el proceso tienen la desventaja de que requieren agua como líquido de trabajo. El agua necesaria se dirige hasta la bomba de vacío de anillo líquido a través de un sistema de circulación interno. Es necesario que se controle la cantidad de agua con regularidad para evitar que la bomba se seque y se produzca un fallo en el funcionamiento. Además del trabajo de circulación, las bombas de vacío de anillo líquido requieren que se inyecte agua limpia en el sistema de manera regular mientras estén en funcionamiento. Lo cierto es que, en la práctica, esto puede resultar complicado durante un trabajo de excavación. El agua subterránea que se extrae no debe entrar en dicho sistema de circulación en ningún caso ya que, aunque está filtrada, contiene arena fina y abrasiva que causa un rápido desgaste en las bombas de anillo líquido.


Hasta ahora, Gerhard Wagner ha estado utilizando bombas de vacío de paletas rotativas lubricadas con aceite para realizar el trabajo de reducción. Se trata de bombas fiables, aunque requieren un cierto nivel de mantenimiento. Por el contrario, las bombas de vacío de paletas rotativas en seco resultaron ser completamente inadecuadas. En las bombas lubricadas con aceite, el lubricante crea una capa protectora dentro de la bomba y la protege de la corrosión. Sin embargo, en las bombas de paletas rotativas en seco existe el riesgo de corrosión cuando están paradas, lo que hace que fallen al arrancar. Aunque solo se haga una pausa de un día, las paletas se pueden atascar en el rotor. Al arrancar la bomba se pueden romper causando un daño incluso mayor dentro de la misma.


En los nuevos sistemas de reducción de aguas subterráneas de Gerhard Wagner se utiliza la tecnología de vacío con rotores de uña de Busch. Hasta ahora, ha sido la que mejores resultados ha dado. Las bombas requieren un mantenimiento mínimo, lo que las hace especialmente adecuadas para esta aplicación, sobre todo porque ya no es necesario revisar la bomba diariamente, algo que puede resultar muy costoso e implicar mucho tiempo.


Los nuevos sistemas de reducción de aguas subterráneas GWA de GW Kanalabsperrung están disponibles en cuatro modelos. Todos tienen en común un contenedor de vacío de un metro cúbico de volumen. Dentro, viene instalada de manera horizontal una bomba sumergida de agua residual cuya capacidad es de 90 metros cúbicos por hora. Se pueden seleccionar tres tamaños de bombas con rotores de uña Mink para el suministro de vacío. Las velocidades de bombeo pueden ser de 80, 100 o 140 metros cúbicos por hora dependiendo del número de tubos de succión que estén conectados o la cantidad de agua que se deba succionar; el sistema con la bomba Mink más pequeña y una velocidad de bombeo de 80 metros cúbicos por hora también está disponible con un sistema de control integrado y un control de frecuencia. Esto posibilita el control del sistema para que se mantenga una velocidad de bombeo o un nivel de vacío constante independientemente de que cambien las condiciones de funcionamiento. Se trata de una gran ventaja si las condiciones cambian durante dicho funcionamiento y la bomba de vacío ajusta automáticamente la velocidad de bombeo. A su vez, la capacidad de transporte se puede configurar de manera individual in situ durante la instalación.


Esto permite un montaje o un reajuste preciso en función de las condiciones del terreno o incluso un ajuste automático. Durante la primera prueba de campo, Gerhard Wagner descubrió otra ventaja de la tecnología de vacío con rotores de uña de Busch: la bomba de vacío Mink es mucho más eficiente en términos energéticos que cualquier otra bomba mecánica de vacío del mercado. Dicha eficiencia se puede aumentar aún más con un control de frecuencia. El nuevo sistema de reducción de aguas subterráneas se puede utilizar también para vaciar pozos profundos.


Durante el proceso, se permite añadir más vacío al pozo desde la superficie. El vacío garantiza principalmente un drenaje más rápido y con mayor alcance al tiempo que estabiliza el terreno si tiene mala permeabilidad.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA