Expoquimia BIO se centró en las respuestas que puede ofrecer la biotecnología a los grandes retos que tiene planteados la sociedad actual. Las jornadas tuvieron lugar el 19 de junio en Madrid a modo de presentación en la capital española de la próxima edición de Expoquimia. Esta última concederá un especial protagonismo a estos procesos con un espacio expositivo propio, que recibirá el nombre de Expoquimia BIO.
La sesión la abrió la directora de Expoquimia, Pilar Navarro. Se dieron a conocer los detalles de la próxima edición que tendrá lugar del 2 al 5 de junio de 2020 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, conjuntamente con Eurosurfas, salón del tratamiento de superficies, y Equiplast, certamen dedicado a la industria del plástico. Navarro señaló que la biotecnología será uno de los grandes atractivos, ya que esta disciplina aplicada a los procesos tradicionales aporta grandes beneficios.
Ion Aracena, director general de Asebio, destacó que "el sector biotecnológico español es una realidad y no un sector emergente", se compone actualmente de 630 empresas que facturan más de 7.000 millones de euros y dan empleo a 177.000 profesionales.
La directora de la planta mABxience en León, Luisa Amoedo, explicó la necesidad que tiene la industria farmacéutica para abordar el reto de la producción biotecnológica y dio a conocer los trabajos de esta compañía que fabrica anticuerpos bio. Amoedo denunció que, hasta este momento, ha habido"poca evolución en suministros y proveedores especializados para la producción de fármacos biotecnológicos".
El científico del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas del CSIC de Valencia, Diego Orzáez, analizó el impacto de la tecnología CRISPR, técnica molecular que modifica los genes de cualquier célula, en la biotecnología alimentaria y que, según manifestó,"de una forma precisa y barata".
Antonia Rojas, responsable del laboratorio de Bioenergías de la firma ADM Biópolis de Valencia, explicó cómo los biocombustibles pueden ser una alternativa real a los combustibles fósiles, altamente contaminantes y dijo que "el principal reto es la viabilidad industrial de las soluciones surgidas desde la biotecnología".
La doctora María Auxiliadora Prieto, coordinadora de la plataforma SusPlast del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC, comentó la importancia de impulsar la producción de bioplásticos como solución a la contaminación generada por los plásticos y señaló que "en 2030, todos los envases de plástico de la Unión Europea deberían ser reciclables".
Expoquimia 2020
El foco de atención de la edición de 2020 estará en los nuevos materiales y nuevos procesos en un concepto amplio, en especial los referidos a la biotecnología con el espacio Expoquimia Bio. Este último dará cita a las principales innovaciones en este ámbito. Y, siguiendo con la iniciativa iniciada hace dos ediciones con el liderazgo de Feique, Expoquimia acogerá la tercera edición del proyecto Smart Chemistry Smart Future, en el que las principales firmas del sector exhibirán sus aportaciones para una química más sostenible, segura y eficiente.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios