Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El impuesto, el azufre y el petróleo

Depositphotos 4337197 original biodieselcrisienergetica 23615
|

"Producir energía tiene un coste económico y sobre todo ecológico muy alto en un entorno en el que el petróleo sigue siendo la principal fuente de energía del mundo. A los gobiernos les corresponde responder con políticas medioambientales efectivas, basadas en el uso eficiente de la energía y su sustitución por la procedente de fuentes renovables no contaminantes. En definitiva, abandonar las políticas ineficaces por legislaciones realmente efectivas.


En la actualidad, a pesar de que el ciudadano está muy sensibilizado, no sucede lo mismo con el legislador, cuya preocupación reside en “pintar de color verde” la política industrial. Especialmente la que afecta al sector químico, olvidando otras como la política fiscal que parece ser que su único propósito es recaudar, incluso incentivando la adquisición de productos que son perjudiciales para el medio ambiente.


En la actualidad, a pesar de que el ciudadano está muy sensibilizado, no sucede lo mismo con el legislador


Tal desafortunada política se advierte, por ejemplo, cuando un tributo sobre el consumo, como es el impuesto especial sobre hidrocarburos, grava el consumo del combustible utilizado en los procesos de desulfuración de la industria petroquímica o el de biocarburante, que a diferencia del gasóleo de origen mineral, su uso no tiene derecho a la devolución del gravamen previamente ingresado.


Paradoja fiscal en el anteproyecto de Ley de Cambio Climático


El desconcierto actual se confirma igualmente para el futuro más inmediato. El anteproyecto de Ley de Cambio Climático (20 febrero 2019) exige que la aplicación de los beneficios fiscales a los productos energéticos de origen fósil deberá estar debidamente justificada por motivos de interés social, económico o atendiendo a la inexistencia de alternativas tecnológicas. Una propuesta un tanto paradójica, pues la realidad es que se penaliza fiscalmente el consumo que no contamina y se conceden beneficios fiscales al que contamina, obedeciendo a no importa qué interés general. Muestra de ello es la obligación de ingresar el impuesto por el carburante consumido en el proceso de desulfuración en las refinerías de petróleo.


En la transformación de los compuestos hidrocarbonados intervienen unidades en las que se quema combustible siendo operaciones no sujetas al impuesto sobre hidrocarburos. Según el artículo 47 de la Ley del impuesto, el hidrocarburo consumido como carburante para producir otro hidrocarburo no está sujeto al tributo. De esta forma, el fuel-gas destinado como combustible en la primera destilación del crudo no devenga el impuesto y lo mismo sucederá con el destinado a las unidades de craqueo que trabajan a altas temperaturas y bajas presiones y que pueden llegar a representar hasta un 50 % de la producción total de una refinería.


Impuestos para eliminar el azufre de los combustibles


De los diferentes elementos contenidos en el petróleo, el azufre es uno de los que más contamina. Cuando se quema forma dióxido de azufre (SO2), un gas corrosivo que combinado con el agua produce ácido sulfúrico, uno de los ingredientes de la lluvia acida. Por esta razón, de la misma forma que tienen la capacidad de fraccionar hidrocarburos, las refinerías deben poder extraer el azufre del crudo y de los flujos de refinación en la medida que sea necesario mitigar los efectos no deseados. Puesto que la presencia de niveles altos de azufre, además de contaminar la atmósfera, afecta a los catalizadores y provoca la corrosión en los equipos productivos. Precisamente por este motivo, las unidades de craqueo van acompañadas de “unidades de desulfuración” consumiéndose combustible en ambos procesos.


De los diferentes elementos contenidos en el petróleo, el azufre es uno de los que más contamina


Ante esto, la Autoridad Tributaria hace su propio razonamiento -muy alejado del interés general- y considera que el producto resultado del proceso, un proceso Claus, no es un hidrocarburo, sino azufre y en consecuencia el combustible consumido para su obtención está sujeto al impuesto, que será de 17 euros por tonelada si el carburante utilizado es fuel, 379 euros por mil litros si es gasóleo y 0,15 euros por jigajulio si se trata de gas. Dicho de otra manera, para eliminar el azufre de los combustibles hay que pagar aranceles.


La fabricación a partir de un crudo pesado con alto contenido de azufre soportará una carga tributaria mayor que aquel que tenga un contenido menor


En definitiva, cuanto más azufre contenga el crudo, mayor será la necesidad de desulfurar y en consecuencia mayor será la carga tributaria que asumirá el proceso. La aplicación restrictiva del artículo 47 de la Ley del impuesto sostendrá una discriminación ante un mismo hecho imponible.


La fabricación a partir de un crudo pesado con alto contenido de azufre soportará una carga tributaria mayor que aquel que tenga un contenido menor, incidiendo abiertamente en el funcionamiento del mercado, además de provocar el efecto inverso de lo que se pretende, que no es otro que incentivar a no desulfurar".


Lo anterior lo firma Eduardo Espejo, economista Socio de FIDE


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA