Suscríbete
Suscríbete

'Seguridad Kimika', un proyecto de seguridad industrial 'a la vasca'

3uuhjzcc 24051
|

El proyecto ‘Seguridad Kimika’ se basa en la proyección de la idea que tiene la industria vasca en relación con la seguridad industrial dirigida a la protección de la población de cualquier accidente que se pueda producir en las distintas empresas que se encuentran en su región o alrededores.


Seguridad Kimika es un proyecto de comunicación e información que nace en 2017 de la mano de AVEQ-KIMIKA (Asociación Vasca de Empresas Químicas) y que cuenta con la colaboración del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco – SOS Deiak 112.


En este contexto, existen en la región un total de 29 empresas que se incluyen en el ámbito de aplicación de la normativa de seguridad industrial más exigente del mundo: la Directiva Europea conocida como Seveso. Esta normativa se basa en una serie de directivas europeas que regulan esta materia y reciben esa denominación. Como curiosidad, recordaremos que el nombre proviene de una localidad italiana en la que en 1976 se produjo un accidente en una fábrica que con una adecuada planificación hubiera supuesto un problema menor. Sin duda, a pesar de que no se produjeron víctimas mortales fue un acontecimiento de gran impacto.


Un claro objetivo


‘Seguridad Kimika’, como iniciativa de las empresas vascas, persigue un claro objetivo: divulgar y aportar conocimiento a los vecinos de las poblaciones vascas que cuentan con empresas e industrias que llevan a cabo su trabajo con una legislación específica en torno a la prevención y protección ante posibles emergencias industriales.


Este proyecto pone en valor la potencia e importancia competitiva internacional de su industria


El Real Decreto 840/2015, que implementa la Directiva Europea 2012/18, recoge la máxima exigencia internacional en seguridad industrial. Solamente están obligadas a cumplirla determinadas instalaciones en las que, por su tamaño, se puede producir accidentes que tienen el potencial de afectar de algún modo a los núcleos habitados o a otras instalaciones industriales que las rodean. Para estas empresas ‘Seguridad Kimika’ cuenta con un plan de emergencia exterior y ofrece a la población consejos sobre autoprotección y prevención en el caso de una emergencia química.


Además, este proyecto pone en valor la potencia y la importancia competitiva internacional de su industria, las cuales se encuentran muy cerca de esos vecinos que participan en proyectos que transforman y mejoran el mundo. Cada empresa cuenta a qué se dedica, su ubicación y cómo deben protegerse los vecinos en el caso de que se suceda una emergencia. Y cada una de ellas tiene una ficha única y personalizada, porque aunque se rigen bajo la normativa ‘Seveso’, en cada población hay un protocolo diferenciado que puede encontrarse además en la web del Gobierno Vasco. Así, el objetivo de ‘Seguridad Kimika’ es facilitar esa información y protocolos de seguridad de forma cercana, accesible para todos y, sobre todo, de una manera sencilla.


El proyecto reflejado en la web


La importancia del proyecto se refleja en su web, que se encuentra en las dos lenguas oficiales (castellano y euskera). En ella, cualquier usuario puede:
• Seleccionar la población de la que quiere conocer los consejos de autoprotección que precisa y sus empresas.
• Entender el valor de la química facilitando nuestra vida diaria.
• Conocer los consejos de autoprotección y demás aspectos relativos a la seguridad en la industria.
• Saber sobre las zonas de intervención y zonas de alerta.
• Registrarse en la web de cara a recibir futuras informaciones oficiales sobre información y seguridad.
• Existe para los medios un apartado de prensa.
• Acceder a una sección de actualidad que pone en valor las novedades de las empresas que forman ‘Seguridad Kimika’, como comunicaciones, mejoras en seguridad, reconocimientos…
• Encontrar información sobre los simulacros de ejercicios de activación de sirenas que tienen lugar cada seis meses, para lo que el Gobierno Vasco también realiza convocatorias.
• Por otro lado, la web cuenta con un blog informativo, en el que de manera más específica se ofrece un contenido muy elaborado sobre autoprotección, seguridad y prevención (http://blog.seguridadkimika.eus/).


La importancia de llegar a todos


Además de los recursos en Internet, ‘Seguridad Kimika’ está disponible en Youtube, Facebook, Twitter e Instagram, herramientas de ayuda para dar a conocer y comunicar a través de estrategias de promoción a determinadas poblaciones y tipos de público (no se comunica igual a un vecino de 55 años que a uno de 18, es importante esa información y geolocalización para a la hora de comunicar poder llegar a esas poblaciones, objetivo principal de este proyecto).


Existen en la región un total de 29 empresas que se incluyen en el ámbito de aplicación de la normativa


En cuanto a otros formatos de comunicación fuera del digital, existen varias iniciativas. Entre ellas, en las poblaciones que cuentan con sirenas de emergencia la disposición de unos postes informativos en plena calle que, actualmente, se están rediseñando e, incluso, adaptándose a ‘braille’ para cumplir la normativa de accesibilidad.


Las empresas se reúnen periódicamente con los ayuntamientos para escuchar sus necesidades. Además, ‘Seguridad Kimika’ es un proyecto abierto a comunicaciones con escuelas, asociaciones, municipios… Todas las empresas que lo forman reciben información sobre la evolución y las novedades del proyecto, a la vez que se hacen reuniones periódicas.


En definitiva, pone en valor la importancia de un plan de actuación de comunicación en el caso de una emergencia química basado en las instrucciones que aporta el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco 112-SOS Deiak.


Comentarios

Logo electro pantallazo 2
Nos orgullece compartir con vosotros una importante novedad para el sector eléctrico: ¡ElectroNoticias vuelve al terreno de juego! ¿Te sumas a retomar nuestro proyecto? ¡Encantados de contar contigo!
Foto 2 (1)
Foto 2 (1)
Kepler biotecnología

Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.

Im jose maria solana nuevo director de cepsa quimica descarga
Im jose maria solana nuevo director de cepsa quimica descarga
cepsa nombramientos

Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.

Crédito y Caución evolución
Crédito y Caución evolución
Crédito y Caución encuestas crecimiento económico

Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...

Automation24 alimentos
Automation24 alimentos
Automation24 Seguridad limpieza armarios de control

La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...

Quimacova Expoquimia
Quimacova Expoquimia
Quimacova expoquimia Ferias Smart Chemistry Smart Future

La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.

Industria motor 1
Industria motor 1
industria energía

Ante un panorama en el que la inflación no presenta a corto plazo visos de desaparecer, el sector industrial resulta un motor esencial para la recuperación económica tanto en España como en el resto de Europa. 

Iberdrola Aenor
Iberdrola Aenor
Iberdrola AENOR Sostenibilidad

Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...


Imagen cursos medio ambiente
Imagen cursos medio ambiente
Bequinor Seguridad medio ambiente

Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...

Panasonic   Digital Tranformation
Panasonic   Digital Tranformation
Panasonic informe transformación digital Digitalización

Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.

Bequinor marzo
Bequinor marzo
Bequinor cursos Seguridad ATEX

Las empresas que manipulan, almacenan o pueden generar sustancias químicas peligrosas en determinadas cantidades están sujetas a un estricto cumplimiento legislativo para minimizar/evitar accidentes graves.

Revista PQ
NÚMERO 1268/69 // 2022
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA