Los trabajadores autónomos disfrutarán durante seis meses de una moratoria en el pago de su cuota a la Seguridad Social. Sin duda, una medida que para el colectivo llega tarde, no soluciona el problema y tiene aún muchas incógnitas por resolver.
Tal y como recoge el periódico ‘Autónomos y emprendedor.es’, desde que estalló la crisis sanitaria por el Covid-19 en España los trabajadores por cuenta propia le han pedido con insistencia al gobierno una medida: la suspensión del pago de su cuota a la Seguridad Social, porque la mayoría o no tienen ingresos o han caído en picado. Más de dos semanas después del decreto del Estado de Alarma, el Ejecutivo parece haber escuchado esta demanda, que ha llevado a su manera a este último Consejo de Ministros, en el que ha aprobado no la suspensión, pero sí una moratoria de la cuota a la seguridad Social durante seis meses. Una medida que si bien es “bienvenida”, para la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) llega tarde.
“Han pasado 15 días desde el Estado de Alarma y seis Consejos de Ministros, mientras que el gobierno anuncia ahora una moratoria en las cotizaciones sociales que, bienvenida sea, va a ayudar a los autónomos. Pero el gobierno reacciona tarde y sigue improvisando” dice Lorenzo Amor, presidente de ATA en un vídeo en el que denuncia también la actuación del gobierno. A su juicio, el Ejecutivo “ya podía haberlo hecho antes y haber evitado a muchos autónomos haber pagado la cuota del mes de marzo”, tal y como recoge dicho diario digital.
El gobierno va a permitir que los autónomos puedan aplazar sus deudas con la Seguridad Social hasta el próximo 30 de junio
Y es que precisamente el martes 31 de marzo, mientras que el Gobierno anunciaba la moratoria de la cuota, la Tesorería cobraba la cuota, sin distinción, a los 3,2 millones de personas afiliadas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), incluyendo aquellos profesionales por cuenta propia afectados por el Estado de Alarma provocado por Covid-10 y que habían solicitado ya la prestación por cese de actividad extraordinario. “El gobierno ha sido insensible al clamor de prácticamente de toda la sociedad para que suspendiera la cuota de autónomo de este mes”, según Amor, quien apunta además que la Administración realizó el cobro “en un momento donde la mayoría de los autónomos no tenían liquidez”.
Sin embargo, la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, no adelantó en ningún momento las condiciones o requisitos en los que se llevaría a cabo ese aplazamiento del pago. ¿Tendría los autónomos que solicitarlo o lo concedería la Administración? ¿En qué periodo de tiempo? ¿Cuándo tendrían los autónomos que realizar el pago de las cuotas atrasadas? ¿Tendrías que abonarlas de golpe o se podrían pagar a plazos? Son preguntas a las que, por el momento y a falta de la publicación en el Boletín Oficial del Estado del Real Decreto-ley, no hay respuestas.
Otra de las medidas que adelantó Calviño, y que incluye el nuevo Real Decreto-ley para autónomos, es “una moratoria en el pago de las cuotas por los días trabajados en el mes de marzo. Una moratoria sin intereses”. Es decir, los autónomos afectados por el Estado de Alarma por el COVID-19 desde el 14 de marzo, cuando se decretó, podrían solicitar un aplazamiento del pago de su cuota de marzo si no lo hubiesen pagado ya.
Por último, tal y como recoge en sus páginas ‘Autónomos y emprendedor.es’ el gobierno también va a permitir que los autónomos puedan aplazar sus deudas con la Seguridad Social hasta el próximo 30 de junio.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios