GoDaddy ha presentado los resultados de su encuesta “Impacto del Covid-19 en las pequeñas empresas y autónomos españoles”, que nos muestra datos muy significativos sobre la importancia del mundo IT para el bienestar de cualquier empresa. Así, se concluye que seis de cada 10 encuestados afirma que aquellas pequeñas compañías que tengan un mayor grado de digitalización podrán frenar en mayor medida el impacto negativo del coronavirus en su negocio.
Por otro lado, los resultados de la encuesta, en la que han participado más de 400 emprendedores y pequeñas empresas españolas, ponen de manifiesto las consecuencias de la pandemia: el 83% de las pequeñas empresas y autónomos españoles consideran que la crisis del Covid-19 afectará negativamente (mucho o bastante) a su negocio, mientras que un 14% de las empresas cree que se verán poco afectadas por la situación actual.
La situación actual está obligando a muchas empresas a replantear su modelo de negocio
“La situación actual está obligando a muchas empresas a replantear su modelo de negocio. El contar con plataformas digitales y una estrategia que las acompañe hace que aquellas compañías que han dado ese salto digital puedan tener una mayor flexibilidad de cara a reorientar su negocio”, señala Gianluca Stamerra, director regional de GoDaddy para España, Italia y Francia.
Este estudio sobre el impacto del Covid-19 en las pequeñas empresas y autónomos españoles señala que a casi cuatro de cada 10 encuestados (37%) les habría gustado disponer ya de una web implementada. Por tanto, la conclusión es evidente: el grado de digitalización actual tiene bastante margen de mejora, por lo que las pequeñas empresas deben avanzar hacia una nueva realidad digital.
Los resultados nos muestran una mayor predisposición a iniciar el proceso de digitalización como consecuencia de la interrupción del servicio habitual en espacios físicos por el brote del Covid-19. Un 24% de las empresas encuestadas señala que apostaría por incorporar una web con canal propio de venta. “No contar con un ‘ecommerce’ hace que, ante situaciones como la que estamos viviendo, la actividad comercial de gran parte del negocio minorista se detenga temporalmente. Esto puede derivar en un cese temporal de la actividad en caso de no buscar estrategias digitales que permitan continuar con la actividad”, según Stamerra.
Desde GoDaddy nos indican también que a un 20% de las empresas les hubiera gustado contar con estrategia de marketing integral, que incluyera SEO y métricas, si bien a un 18% también le hubiera gustado haber apostado por anunciar el negocio en redes sociales a través de actividades de publicidad online.
Por lo tanto, para muchos emprendedores puede resultar difícil tanto desde un punto de vista técnico como de conocimientos. Por este motivo, GoDaddy ha lanzado un versión gratuita de su herramienta ‘Páginas Web + Marketing’, un servicio que combina la creación sencilla de páginas web con la venta online.
"En GoDaddy estamos apoyando a las pequeñas empresas y emprendedores en este momento ayudándoles a crear su propia página web para que puedan seguir en contacto con sus clientes. Es precisamente por este motivo que ponemos a su disposición ese tipo de herramientas de forma gratuita, para ayudarles a seguir abiertos incluso cuando las puertas de sus negocios están cerradas", añade Stamerra.
Gracias a esta herramienta, las pequeñas empresas pueden comenzar a vender sus productos en su propia página web en menos de una hora y sin conocimientos técnicos. Asimismo, este servicio ofrece herramientas de email marketing y SEO para mejorar la adquisición de nuevos clientes.
Piab Group ha adquirido Coval, fabricante de componentes y sistemas de automatización de vacío. Con más de 35 años de historia, una sólida cartera de productos...
¿Cómo se puede mejorar el rendimiento de un proceso con soluciones de pesaje conectadas? El nuevo eBook, ‘Pesaje conectado de forma integral’ de Mettler Toledo descubre las soluciones de pesaje...
Repsol ha dado comienzo a las obras de ampliación de su complejo industrial en Sines. Este proyecto incluye la construcción de dos nuevas plantas...
El sector químico español (CNAEs 20 y 21) cerró el ejercicio 2022 con un incremento de la cifra de negocios del 16,3%, hasta los 89.866 millones de euros, por el efecto de los precios, según datos de Feique.
La selección de un motorreductor conlleva innumerables consideraciones técnicas. Para simplificar los esfuerzos de compra, Weg ha publicado 20 razones para elegir los motorreductores WG20.
Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.
Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.
Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...
La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Comentarios