Tecniberia, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, ha celebrado una mesa redonda bajo el título: “La cooperación financiera multilateral en Latinoamérica post COVID´-19: El futuro de las inversiones en Infraestructura”, que ha contado con la colaboración de la FEPAC– Federación Panamericana de Consultores – que actualmente congrega a las Asociaciones nacionales de Ingeniería de 12 países de Latinoamérica, más España y Portugal.
El evento, al que han asistido alrededor de un centenar de empresas de Ingeniería de ambos lados del Atlántico, ha sido presentado por Pablo Bueno, Presidente de Tecniberia y Henrique de Aragão, Presidente de Fepac, quienes han asegurado que la inversión en infraestructuras que realicen los gobiernos y organismos multilaterales de financiación, será pieza fundamental en la recuperación post COVID-19 y en la que debe primar una buena gestión desde la planificación y el diseño.
La mesa redonda ha sido moderada por ICEX, y ha contado con las intervenciones de representantes de los organismos multilaterales BID, BEI, CAF, además de CESCE, quienes han analizado la situación del sector de las infraestructuras en Latinoamérica, la respuesta que cada organismo está dando en un contexto de reajuste de carteras e inversiones y su rol como catalizadores de recursos para el desarrollo de nuevas infraestructuras más sostenibles, resilientes y basadas en las mejores prácticas y transparencia .
En el caso del BEI se ha destacado que éste ha adquirido un rol como banco climático de la Unión Europea y su compromiso global de aumentar su financiación hacia iniciativas en esta materia de modo que representen un 50% de todas sus operaciones en 2030. Por su parte, el BID, a través del programa INFRALAC, centrado en la financiación de estudios de proyectos de pre-inversión de infraestructura, va a impulsar los sectores del transporte, energía, agua y saneamiento e infraestructura social.
Desde la CAF coinciden en la necesidad de que desde las instituciones multilaterales se lleve a cabo un financiamiento adaptado a la situación particular de cada país, se generen ciertas facilidades (como los programas de pre-inversión y el apalancamiento inmediato) y se disponga de una importante cartera de proyectos, como elementos de la hoja de ruta a seguir para apoyar la reactivación económica.
En la clausura la Secretaria General Iberoamericana - SEGIB ha destacado que la transformación digital es uno de los grandes desafíos en el sector privado, y que, desde la Ingeniería, la digitalización implica una mejora en la ejecución de proyectos y nueva tecnología aplicada que pueda optimizar las etapas de planificación.
Luis Villarroya, expresidente de Tecniberia y miembro del Comité Ejecutivo de FEPAC, ha clausurado el evento apelando a la capacidad del sector de la Ingeniería para diseñar una vez más un nuevo futuro y ayudar al desarrollo de la sociedad.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios