Feique ha participado, de la mano del ICEX España Exportación e Inversiones, de la Oficina Económica y Comercial de España en Londres y de la Embajada del Reino Unido en Madrid, en la organización de la jornada ‘BREXIT y el impacto en la cadena de suministro de los productos químicos’, cuyo objetivo ha sido evaluar la situación del mercado de productos químicos una vez concluido, a finales de año, el periodo de transición previsto para la salida ordenada de Reino Unido del mercado único de la Unión Europea.
De igual forma, en el acto se ha analizado también la repercusión directa que tendrá el nuevo escenario sobre los productos que las empresas químicas españolas comercializan con Reino Unido y cómo influirá en su modelo de negocio en el corto plazo.
La jornada, con un total de 200 asistentes de manera telemática, ha contado con la inauguración de Francisco Javier Serra, director general de Internacionalización de la Empresa de ICEX España Exportación e Inversiones; las intervenciones de Jorge Postigo, jefe de Departamento de Productos Industriales de la Oficina Económica y Comercial de España en Londres; Simon Johnson, EU Exit Team: Chemicals and Pesticides del Department for Environment, Food and Rural Affairs (DEFRA); Leo McDaid, Chemicals Trade Policy & Negotiations Team Leader de Health & Safety Executive (HSE) y la moderación de Íñigo Gil-Casares, director de Tecnología Industrial y Servicios Profesionales de ICEX España Exportación e Inversiones, y María Eugenia Anta, directora de Tutela de Producto e Internacionalización de FEIQUE, en el turno de preguntas.
El Brexit afectará, a partir del 1 de enero de 2021, a las operaciones comerciales que las empresas químicas desarrollan con el Reino Unido, con un impacto directo en la cadena de suministro de los productos químicos que obligará a realizar una profunda adaptación normativa en cuanto a su clasificación, envase y etiquetado. Asimismo, esta situación abre un nuevo panorama de modelos de relación que se podrán adoptar entre Reino Unido y España en el ámbito comercial.
Por su parte, Reino Unido es el octavo destino de las exportaciones españolas de productos químicos y representa el 4,5% del total exportado a este país. La relación comercial bilateral entre España y Reino Unido cuenta con una gran relevancia en términos de volumen de comercio, integración de cadenas de suministro y regulación. Los productos químicos, además, forman parte de la cadena de suministro de otras industrias clave para ambos países.
Durante la inauguración de la jornada, el director general de ICEX ha destacado la importancia para el sector químico de prepararse para el Brexit, puesto que “la salida del Reino Unido de la Unión Europea implica una revolución en las empresas que comercian con químicos hacia y desde el Reino Unido, que pasa a ser país tercero”.
En su turno, el responsable de Productos Industriales de la Oficina Económica y Comercial de España en Londres ha recomendado a las empresas que, haya o no acuerdo, habrá tramitación aduanera y, por ello, “las empresas españolas deben prepararse y familiarizarse con los nuevos requisitos aduaneros y para-aduaneros y revisar la necesidad de solicitar licencias o certificaciones, de considerar alternativas logísticas y de revisar sus contratos”.
De igual forma, el experto ha puesto a la oficina comercial a disposición de las empresas para facilitar este tránsito, en el que Reino Unido ya no formará parte de la UE, “prestando asesoramiento -servicios personalizados ICEX, inversión, nuevos exportadores ICEX Next, información de mercado o gestiones ante autoridades locales- y apoyo logístico -centro de negocios, eventos- en el mercado británico”.
Durante el debate, la directora de Tutela de Producto e Internacionalización de FEIQUE ha puesto el foco en la preocupación del sector químico ante las últimas modificaciones incluidas por la Unión Europea durante este año que afectan a algunos productos químicos, ante las que surgen serias dudas de si serán aplicadas o no de manera directa también por Reino Unido; sobre todo, en cuanto a los cambios en las Fichas de Datos de Seguridad y la restricción de uso de algunos productos químicos.
Más información en nuestro próximo número de la Revista PQ.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios