Con ocasión del Día de la Química 2020, Foro Química y Sociedad, junto a Expoquimia, nos convocan este jueves, 19 de noviembre, a las 11:00 horas al evento gratuito “Química para afrontar el COVID-19: desafíos de una nueva era”. Aquí puedes realizar tu inscripción y ver el programa.
En dicho encuentro, expertos de diferentes campos de actividad pondrán en valor el papel de este área esencial de la ciencia para plantar cara a la pandemia desde sus diferentes perspectivas.
La crisis sanitaria en la que estamos actualmente inmersos supone un reto sin precedentes. En dicho reto, la industria química española, como actividad declarada esencial, ha respondido desde su inicio contribuyendo a garantizar la continuidad de las cadenas de suministro. Una cadena de suministro que sobre todo en la primera ola de la pandemia se vio muy tensionada.
Para dar dicha respuesta, ha sido capaz de redoblar su capacidad productiva y reorientando, en muchos casos, sus líneas de producción a la fabricación de los productos más demandados durante la emergencia sanitaria. Su producción creció de manera exponencial: desde los gases medicinales como el oxígeno; los productos farmacéuticos, antisépticos o productos biocidas para la potabilización del agua, como el cloro, o para la desinfección y limpieza; incluidas las materias primas plásticas para fabricar jeringuillas, bolsas de suero, respiradores, productos quirúrgicos o para envasar alimentos; hasta polímeros y fibras sintéticas para la fabricación de EPIs, entre otros muchos productos y materiales.
En el terreno farmacológico, el sector químico español ha sido capaz de mantener el suministro de medicamentos de choque, a la vez que ha desplegado todo su potencial investigador de manera urgente en el hallazgo de vacunas y tratamientos farmacológicos efectivos para paliar la incidencia de la pandemia y hacer frente a futuros rebrotes.
Tomando el punto de vista económico, y a pesar de verse afectado por el desplome de dos de sus principales sectores demandantes como son la automoción y la construcción, la actividad química se ha desenvuelto con solvencia logrando mantener el 95% de su capacidad productiva activa. Ello, incluso en los momentos más críticos. Y más importante aún, ha logrado conservar e incrementar en un 2% los puestos de trabajo directos, lo que refrenda su compromiso permanente con el empleo.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios