El sector químico español (CNAEs 20 y 21) cerró 2024 marcando un nuevo récord de paridad hasta la fecha. Según datos de la Encuesta de Población Activa (INE) aportados por la federación empresarial de la industria química española, Feique, las mujeres representan ya el 46,8% de las personas asalariadas de esta industria, mientras que en 2023 suponían el 44% y en 2019 el 36,2%, lo que se traduce en un crecimiento del 29,3% en tan solo cinco años (10,6 puntos porcentuales), describiendo así una sólida tendencia de crecimiento.
Esta evolución, en un sector históricamente masculinizado, contrasta con el 28,6% de mujeres que registró el conjunto de la industria manufacturera de media en 2024, que en 2019 se situaba en un 27,6%. De esta forma, el sector químico se perfila como una de las industrias más avanzada en paridad en este periodo.
el sector avanza 2,8 puntos porcentuales respecto al año anterior (44%), siguiendo una clara tendencia al alza
El sector químico alcanzó el pasado año los 240.040 empleos directos totales, un 4% más que en 2023, de los cuales 112.425 puestos son desempeñados por mujeres, cuya contratación ha crecido en el último año un 10,5%, mientras que la masculina ha caído un 1,2%.
El sector farmaquímico (CNAE 21) aglutina una mayor presencia femenina, constituyendo ya el 59% de su fuerza laboral y, aunque en menor medida, la Química (CNAE 20) también sigue manteniendo su trayectoria al alza.
La cifra se corresponde con una mayor concentración de mujeres en un área de especial valor añadido para el sector químico: la I+D+i, ya que esta industria lidera la inversión privada en innovación, hasta los 2.000 millones de euros (excluidas compras), lo que supone una cuarta parte del total de la inversión industrial. En este sentido, una de cada cinco personas investigadoras del sector privado es contratada por la industria química y, de ellas, las mujeres representan el 56% del personal investigador, frente al 31% de la media industrial.
El 56% de las personas investigadoras del sector químico son mujeres, ámbito en el que se concentran mayoritariamente, frente al 31% de la media industrial en España
El sector químico es, además, un motor de generación de empleo estable, de calidad y alta cualificación de nuestro país, con una tasa de contratación indefinida del 94%, un salario anual medio que supera los 42.000 euros y un convenio colectivo de los más avanzados en materia de igualdad, superando incluso a la ley vigente.
El XXI Convenio General de la Industria Química, firmado el pasado 26 de noviembre y que afecta a más de 340.000 personas asalariadas directas, ha sido históricamente uno de los más avanzados y consolidados en materia de igualdad y otros avances sociales destacables, por delante incluso de la legislación.
Como novedad, el XXI CGIQ contempla medidas adicionales de conciliación laboral para aquellas trabajadoras que tengan acreditada la condición de víctima de violencia de género (como la posibilidad de reducir hasta un 50% de su jornada de trabajo sin reducción proporcional de salario durante un periodo máximo de 6 meses) o flexibilidad de horarios, entre otras. También incluye medidas de protección al colectivo LGTBI, siendo el primero en recoger y aplicar las últimas reformas legales.
El XXI CCIQ, recientemente firmado, es uno de los más avanzados en materia de igualdad, superando incluso a la ley vigente
El CGIQ fue pionero en el ámbito de igualdad en 2007, cuando estableció la obligatoriedad para las empresas del sector de contar con planes de igualdad, antes de la publicación de la Ley de Igualdad, y actualmente continúa dedicando un capítulo entero (cap XVIII) a regular la Igualdad de trato y oportunidades, en el que incorpora objetivos sectoriales como fomentar que las empresas implementen una cultura corporativa igualitaria en todos sus ámbitos. Asimismo, recoge la figura Delegado/a de Igualdad en empresas de más de 150 trabajadores, cuyas competencias serán las que cada empresa designe en sus planes de Igualdad, pero siempre encaminadas a lograr los objetivos marcados por el plan.
Con el objetivo fundamental de generar referentes de influencia para seguir atrayendo el talento femenino hacia la industria química y fomentar las vocaciones en disciplinas STEM, Feique, junto a Foro Química y Sociedad, lanzó en 2021 la iniciativa #MujeresConQuímica, que en 2025 cumple su V Edición, centrada en dar visibilidad a las mujeres que trabajan en esta industria prácticamente paritaria y posicionar a la Ciencia e Industria química como ámbito laboral de grandes oportunidades de desarrollo profesional estable y de calidad, a través del ejemplo de mujeres que ejercen su profesión en diferentes ámbitos de la química española: empresarial, científico, divulgativo, sindical o académico.
La gran acogida de la iniciativa se muestra en la lista de reproducción de #MujeresConQuímica, que ya cuenta con más de 250 vídeos, 75.600 visualizaciones directas y 650.000 impresiones en redes sociales, y que recogen el testimonio de mujeres que trabajan en el sector químico de todos los ámbitos y niveles de responsabilidad, desde operarias de planta a mandos intermedios en áreas de producción, seguridad, recursos humanos, laboratorio, investigadoras, principiantes y altas directivas.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios