Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ley de Industria: nuevos retos normativos para la industria química

Feique ley industria 1
Feique solicita al gobierno medidas específicas para mejorar la competitividad en áreas estratégicas por su impacto sobre el conjunto de actividades industriales.
|

Con el objetivo de adaptar la industria química a los desafíos y oportunidades de la nueva Ley de Industria y la Agenda Estratégica Europea 2024-2029, el sector, liderado por Feique, trabaja activamente en la configuración de un marco regulador favorable. Este artículo detalla las enmiendas, propuestas y las acciones clave impulsadas tanto a nivel nacional como europeo para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector.

 

La industria química española está participando activamente, tanto a nivel nacional como europeo, en la configuración de los marcos normativos que afectan directamente al sector. A través de Feique, ha presentado enmiendas y consideraciones generales la futura ley de industria y autonomía estratégica mientras que en Europa ha suscrito, junto con otros sectores industriales, la ‘Declaración de Amberes’ para impulsar un gran pacto para una industria europea competitiva, resiliente y sostenible. 

 

En el anteproyecto de la Ley de Industria se solicita la creación de una Vicepresidencia Industrial 

Un sector claramente afectado

Como sector industrial directamente afectado por la futura Ley de Industria y Autonomía Estratégica, la industria química participó, a través de Feique, en el proceso de audiencia e información pública abierto por el Ministerio de Industria y Turismo remitiendo un total de 31 enmiendas y seis consideraciones generales. En dicho escenario, Feique ha solicitado la creación de una Vicepresidencia Industrial para fortalecer la competitividad a largo plazo y mejorar la coordinación de políticas industriales, en línea con la Agenda Estratégica UE 2024-2029.

 

Reclamaciones del sector

Desde la federación química se reclaman, en primer lugar, plazos concretos para la implementación de las medidas propuestas en el Anteproyecto. Asimismo, se solicitan medidas específicas para mejorar la competitividad industrial en áreas estratégicas por su impacto sobre el conjunto de actividades industriales como es el caso de la energía, logística, transporte, descarbonización e innovación y una mayor coordinación entre los distintos ministerios responsables de estas materias.

 

Por otra parte, Feique valora positivamente la nueva redacción, en este anteproyecto, de los artículos que incluyen medidas para impulsar el desarrollo industrial en su conjunto y, particularmente, la protección de la industria intensiva en energía, al incluir un mayor número de actividades susceptibles de recibir apoyo para su transformación tecnológica, como, por ejemplo, tecnologías de captura, uso y almacenamiento de carbono para las emisiones difíciles de abatir o la utilización de subproductos y valorización de residuos para integrarlos en otros procesos.

 

En este último punto, la organización solicita que se aceleren los trámites para la obtención del fin de condición de residuo para todos aquellos residuos susceptibles de transformarse en materiales y sustancias con fines específicos, permitiendo así circularizar y mantener los recursos y nuevas materias primas durante más tiempo en el ciclo de producción y, por tanto, en la economía.

 

Neutralidad climática y economía circular

Asimismo, como industria esencial proveedora de soluciones para la neutralidad climática y la economía circular, desde el sector se ha destacado la necesidad de contar con un marco normativo favorable que, basado en el principio de neutralidad tecnológica, permita diversificar las materias primas tanto recicladas como de origen biomásico y fomentar la demanda de productos circulares y con baja huella de carbono. Para ello, tal y como ha reivindicado Feique, es fundamental simplificar los procesos administrativos, agilizando la tramitación y concesión de permisos.

 

El sector químico español busca fortalecer la competitividad a largo plazo y mejorar la coordinación de políticas industriales en el país

Más allá de las alegaciones concretas a este Anteproyecto de Ley, la federación considera que, con el objetivo de fortalecer la base de la competitividad a largo plazo, tal y como se propone en la Agenda Estratégica Europea 2024-2029 recientemente aprobada, debería como decíamos crearse una Vicepresidencia Industrial, la cual, además, garantizaría una mejor coordinación y priorización de las políticas industriales en relación con otras áreas de gobierno.

 

Feique confía en la voluntad de acuerdo político para que, tras la aprobación del anteproyecto en Consejo de Ministros, sea tramitada en el Congreso y el Senado con agilidad. Esto permitiría no solo acometer una de las reformas previstas dentro de la Estrategia Española de Impulso Industrial 2030 incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, #EspañaPuede, sino adecuar la actual Ley, que data de 1992, a la nueva realidad.

 

Agenda Estratégica europea 2024-2029, nuevo ciclo europeo

En uno de sus últimos encuentros, el Consejo Europeo aprobó la 'Agenda Estratégica Europea 2024-2029', un plan que establece la dirección y objetivos prioritarios de la UE para el próximo ciclo legislativo, centrado en fortalecer la competitividad. Esta Estrategia define tres pilares clave: una Europa próspera y competitiva, una Europa libre y democrática, y una Europa fuerte y segura.

 

Con este plan fijado para los próximos cinco años, la UE está “decidida a fortalecer la base de nuestra competitividad a largo plazo y mejorar el bienestar económico y social de los ciudadanos”, tal y como reconoce el documento.

 

En dicha agenda se reconoce a la industria química como un “sector estratégico y una tecnología clave del futuro” junto a los sectores farmacéutico, biotecnológico, tecnologías net-zero o de materiales avanzados, entre otros a los que también señala como esenciales. En esta línea, también señala que la UE fortalecerá su seguridad económica, desarrollará su propia capacidad para reducir las dependencias perjudiciales y diversificará y asegurará las cadenas de suministro estratégicas.

 

Bruselas reconoce al químico como un sector estratégico y una tecnología clave del futuro

Recordamos que el pasado 20 de febrero 20 sectores industriales europeos presentaron a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen y al primer ministro belga, Alexander De Croo, la Declaración de Amberes, en la que solicitaban un acuerdo industrial europeo subrayando las necesidades industriales más urgentes para que Europa sea competitiva, resiliente y sostenible, y capaz de responder a los objetivos del Green Deal en el complejo contexto económico actual. La Declaración ya ha sido suscrita por más de 1.250 organizaciones y empresas, entre ellas, Feique.

 

En opinión de Juan Antonio Labat, director general de Feique, “aunque esta Agenda Estratégica y las directrices del Consejo son muy positivas para el desarrollo y la competitividad industrial, ahora es necesario bajar este Industry Deal a la realidad y que sea implementado con medidas concretas durante el ciclo institucional de la UE que está a punto de comenzar. Es importante subrayar que, paralelamente a la transición hacia los objetivos innegociables del Green Deal, Europa necesita un Industry Deal que lo complemente y lo haga posible”, según el experto.

 

En esta misma línea, para el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, “tenemos que desarrollar nuestra competitividad y apoyar todas las medidas posibles para lograr una mayor prosperidad en toda la UE. Hace cinco años decidimos que la transición digital, y la transición climática debían ser nuestros motores económicos para el futuro. Queremos hacerlo de manera que apoye nuestra competitividad y nuestra base industrial y tecnológica, así como a nuestras pymes”.

Feique ley industria 2
El Consejo Europeo reconoce a la industria química como sector estratégico y tecnología clave de futuro en la Agenda Estratégica UE 2024-2029.

Mercado único de la energía

La Agenda Estratégica reconoce también la necesidad de profundizar en un mercado único de la energía y crear un entorno más favorable para aumentar la capacidad de producción de tecnologías y productos de cero emisiones netas. Asimismo, anuncia que la UE invertirá en amplias infraestructuras transfronterizas de energía, agua, transporte y comunicaciones y también reconoce que, para acelerar la transición energética, la UE construirá una verdadera unión energética, asegurando el suministro de energía abundante, asequible y limpia. Esto requerirá una electrificación ambiciosa que utilice todas las soluciones de cero emisiones netas y bajas en carbono, e inversión en redes, almacenamiento e interconexiones.

 

La UE invertirá en amplias infraestructuras transfronterizas de energía, agua, transporte y comunicaciones

En el próximo ciclo legislativo, la UE desarrollará una economía más circular y eficiente en recursos, impulsando el desarrollo industrial de tecnologías limpias, aprovechando todos los beneficios de la bioeconomía y adoptando una movilidad limpia e inteligente con una infraestructura de red adecuada.

 

En lo relativo al crecimiento empresarial, la recién aprobada estrategia recoge el compromiso de la UE para reducir significativamente la carga burocrática y regulatoria a todos los niveles y para simplificar, acelerar y digitalizar los procedimientos administrativos para satisfacer las necesidades de un entorno de inversión moderno, dinámico y favorable para el consumidor.

 

La agenda también señala una política comercial ambiciosa, robusta, abierta y sostenible que permita acuerdos comerciales justos, abra mercados de terceros países a las empresas de la UE, defienda los intereses de la UE, permita el desarrollo de cadenas de suministro resilientes y fiables, garantice una verdadera igualdad de condiciones y cree oportunidades de acceso recíproco a los mercados. Para ello, promoverá firmemente el papel central de la OMC y fortalecerá la seguridad económica, reduciendo dependencias perjudiciales y diversificando y garantizando las cadenas de suministro estratégicas.

 

Por último, señala que la UE cerrará sus brechas de crecimiento, productividad e innovación con socios internacionales y principales competidores, lo que requerirá de un esfuerzo de inversión colectiva significativo, movilizando tanto fondos públicos como privados, incluso a través del Banco Europeo de Inversiones.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA