La industria química, como sector industrial directamente afectado por la futura Ley de Industria y Autonomía Estratégica, ha participado, a través de Feique, en el proceso de audiencia e información pública abierto por el Ministerio de Industria y Turismo remitiendo un total de 31 enmiendas y seis consideraciones generales. Asimismo, Feique solicita la creación de una Vicepresidencia Industrial para fortalecer la competitividad a largo plazo y mejorar la coordinación de políticas industriales, en línea con la Agenda Estratégica UE 2024-2029.
El sector remite 31 enmiendas y seis consideraciones generales
Desde Feique se reclaman, en primer lugar, plazos concretos para la implementación de las medidas propuestas en el Anteproyecto. Asimismo, se solicitan medidas específicas para mejorar la competitividad industrial en áreas estratégicas por su impacto sobre el conjunto de actividades industriales como es el caso de la energía, logística, transporte, descarbonización e innovación y una mayor coordinación entre los distintos ministerios responsables de estas materias.
Por otra parte, Feique valora positivamente la nueva redacción, en este anteproyecto, de los artículos que incluyen medidas para impulsar el desarrollo industrial en su conjunto y, particularmente, la protección de la industria intensiva en energía, al incluir un mayor número de actividades susceptibles de recibir apoyo para su transformación tecnológica, como, por ejemplo, tecnologías de captura, uso y almacenamiento de carbono para las emisiones difíciles de abatir o la utilización de subproductos y valorización de residuos para integrarlos en otros procesos.
En este último punto, Feique solicita que se aceleren los trámites para la obtención del fin de condición de residuo para todos aquellos residuos susceptibles de transformarse en materiales y sustancias con fines específicos, permitiendo así circularizar y mantener los recursos y nuevas materias primas durante más tiempo en el ciclo de producción y, por tanto, en la economía.
Feique solicita la creación de una Vicepresidencia Industrial para fortalecer la competitividad a largo plazo y mejorar la coordinación de políticas industriales
Asimismo, como industria esencial proveedora de soluciones para la neutralidad climática y la economía circular, desde el sector se ha destacado la necesidad de contar con un marco normativo favorable que, basado en el principio de neutralidad tecnológica, permita diversificar las materias primas tanto recicladas como de origen biomásico y fomentar la demanda de productos circulares y con baja huella de carbono. Para ello, tal y como ha reivindicado Feique, es fundamental simplificar los procesos administrativos, agilizando la tramitación y concesión de permisos.
Más allá de las alegaciones concretas a este Anteproyecto de Ley, la federación considera que, con el objetivo de fortalecer la base de la competitividad a largo plazo, tal y como se propone en la Agenda Estratégica Europea 2024-2029 recientemente aprobada, debería crearse una Vicepresidencia Industrial, la cual, además, garantizaría una mejor coordinación y priorización de las políticas industriales en relación con otras áreas de gobierno.
Feique confía en la voluntad de acuerdo político para que, tras la aprobación del anteproyecto en Consejo de Ministros, sea tramitada en el Congreso y el Senado con agilidad. Esto permitiría no solo acometer una de las reformas previstas dentro de la Estrategia Española de Impulso Industrial 2030 incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, #EspañaPuede, sino adecuar la actual Ley, que data de 1992, a la nueva realidad.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios