Coperion ha desarrollado el innovador mezclador filtrante ZSK FilCo que facilita la filtración y extrusión en un único paso de producción para el reciclaje de material reciclado posconsumo (PCR) o cualquier otro polímero altamente contaminante.
Facilita el fundido, el filtrado, la mezcla y la granulación del producto reciclado en un único paso de producción
Con el nuevo sistema ZSK FilCo, los residuos plásticos se introducen en una extrusora de doble husillo ZSK donde se funden, homogeneizan y desvolatilizan. La materia fundida se conduce después a través de un filtro para eliminar todos los contaminantes antes de retornar a la misma extrusora ZSK para mezclarse con materiales de refuerzo o relleno.
En comparación con las líneas de producción en dos pasos, utilizadas como estándar hasta el momento, el nuevo ZSK FilCo de Coperion destaca por una estructura notablemente simplificada de la instalación. El consumo energético y las emisiones del proceso de extrusión se reducen en más del 50 %. Además, el ZSK FilCo es capaz de obtener una calidad del producto significativamente superior. Los recompuestos pueden producirse con mucha más rapidez y los dosificadores gravimétricos K-Tron de Coperion garantizan la introducción altamente precisa de los aditivos para un resultado óptimo.
En las plantas de reciclaje convencionales, el PCR y los polímeros contaminados deben fundirse primero utilizando una extrusora de un solo husillo o de doble husillo para filtrarse a continuación y granularse después. Los recompuestos filtrados se introducen posteriormente en una extrusora de doble husillo separada, donde vuelven a fundirse y mezclarse con la ayuda de aditivos, así como materiales de refuerzo y relleno, antes de granularse como paso final. Con este diseño de la producción, la energía para el fundido debe aportarse dos veces. Además del elevado consumo energético, el producto reciclado se somete a un gran estrés térmico, lo que provoca una mayor degradación, un acortamiento de las cadenas de polímero y, por tanto, una menor calidad del producto.
El nuevo ZSK FilCo facilita el fundido, el filtrado, la mezcla y la granulación del producto reciclado en un único sistema de producción. Los residuos plásticos se introducen en la extrusora ZSK en forma de materia pulverizada, pélets de fibra, copos de plástico o aglomerado, y se funden, homogeneizan y desvolatilizan allí junto con todos sus componentes (todos los polímeros, PE, PP, PA, PS, PC/ABS, etcétera). A continuación, la materia fundida se conduce a través de un filtro integrado que elimina todos los contaminantes. En el siguiente paso del proceso, el producto retorna a la extrusora ZSK, donde se añaden materiales de refuerzo como fibra de vidrio, madera y carbono, o bien materiales de relleno como talco, CaCO3 o PEX pulverizado, tras lo cual el recompuesto se granula.
Todos los flujos de producto se añaden al proceso gravimétricamente sin fluctuaciones
El ZSK FilCo requiere comparativamente menos espacio. Todos los flujos de producto se añaden al proceso gravimétricamente sin fluctuaciones. El producto reciclado solo debe fundirse una vez. Por tanto, el ZSK FilCo proporciona una mayor calidad del producto de manera constante en comparación con los sistemas de varios pasos utilizados habitualmente para este proceso de reciclaje.
Asimismo, el consumo energético y las emisiones del proceso de extrusión se reducen considerablemente con esta nueva solución. Gracias a la elevada energía mecánica de la extrusora de doble husillo, el proceso de fundido es más eficiente en términos energéticos que con una extrusora de un solo husillo. Por otra parte, en la solución ZSK FilCo se suprime por completo el segundo proceso de fundido para la mezcla, así como también se omite la granulación de los compuestos intermedios.
Marina Matta, responsable del equipo de Ingeniería de Procesos de Reciclaje en Coperion, señala: "el ZSK FilCo es un resultado más de nuestros esfuerzos dirigidos a optimizar el reciclaje de plásticos y seguir incrementando la sostenibilidad del proceso global. El excelente ahorro energético del ZSK FilCo y la elevada calidad que proporciona del producto final son muy buenos argumentos que de nuevo harán que el reciclaje de PCR y polímeros sea un poco más atractivo para muchas empresas".
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios