Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Una de cada tres empresas creadas en 2019 ya no existe

Iberinform supervivencia empresarial
A partir de los quince años de antigüedad, la madurez de los proyectos incrementa sensiblemente las posibilidades de supervivencia empresarial, según el estudio de Iberinform.
|

En sus primeros tres años de vida, las empresas creadas en 2019 enfrentaron una pandemia global, confinamientos que afectaron a la demanda de sus productos y servicios, cuellos de botella de la cadena de valor, fluctuaciones de precios de las materias primas y la energía, y un incremento significativo de la inflación y los costes financieros. 

 

De acuerdo con el último estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, sobre longevidad empresarial, el 29%, casi una de cada tres, ya no existe. Aunque pueda parecer un porcentaje muy elevado, las tasas de supervivencia empresarial se encuentran muy cerca de los niveles históricos a largo plazo, en los que el periodo crítico para la consolidación de una empresa tiene lugar a partir del tercer año, donde se multiplica la mortalidad empresarial.

 

Este año está marcado por una recuperación de estos indicadores

"En 2020 y 2021 sí observamos un deterioro generalizado de las tasas de supervivencia empresarial, pero 2023 está marcado por una recuperación de estos indicadores. Aunque las tasas de mortalidad empresarial puedan parecer altas, lo cierto es que hemos recuperado ya la normalidad prepandémica. Entre las empresas que están en su cuarto año, porque fueron fundadas en 2019, las tasas de cierre son muy similares a las que mostraba el tejido productivo en los años previos, lo que quiere decir que los estímulos fiscales y las moratorias concursales protegieron su supervivencia en un periodo excepcional", explica el director general de Iberinform, Ignacio Jiménez.

 

Lo normal es que una start-up  consuma más recursos de los que es capaz de generar. La inyección inicial de capital permite a la inmensa mayoría de los proyectos empresariales cumplir sin problemas los primeros 24 meses de vida. La tasa de supervivencia es del 99% de las empresas en su primer año y del 98% el segundo. 

 

Sin embargo, a partir de ese punto, aquellas que no son capaces de generar números negros afrontan un futuro muy incierto. De hecho, el tercer año de vida es el que registra mayor mortalidad empresarial: la tasa de supervivencia cae más de 14 puntos hasta el 84%. 

 

El cuarto año, el segundo peor de la serie, la tasa cae otros 13 puntos hasta quedar en el 71%. Dicho de otro modo: uno de cada cuatro proyectos empresariales quiebra entre el tercer y el cuarto año de vida. 

 

Tasa de supervivencia empresarial

En los años siguientes las tasas de mortalidad empresarial se suavizan ligeramente. De acuerdo con el estudio de Iberinform, dos de cada cuatro proyectos empresariales no llegan a cumplir el décimo año, donde la tasa de supervivencia cruza el ecuador y queda recortada al 47%. A los 15 años la tasa de supervivencia se limita ya al 33%. Es un punto de giro en la madurez de las empresas españolas. 

 

A partir de ese momento, las posibilidades de supervivencia aumentan sensiblemente. En los quince siguientes años de vida apenas se suman ocho  puntos a los ceses de actividad. Una de cada cuatro empresas logra cumplir los 30 años. 

 

Para elaborar este estudio, Iberinform ha analizado los más de 3,3 millones de constituciones de empresas que han tenido lugar en España desde 1990. Oficialmente, 484.000 han sido dadas de baja en el Registro Mercantil, pero es un dato equívoco. 

 

De acuerdo con los registros de Iberinform, 1,5 millones de empresas adicionales no tienen ningún tipo de actividad, a pesar de seguir constituidas legalmente.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA