Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Seguridad en instalaciones de producción, transporte y almacenamiento

Por Pablo Navarro | Director de Prevención de Riesgos | y Juan Santos | Director División de Seguridad Industrial | Inerco
Imagen curso
Las propiedades del hidrógeno invitan a aplicar metodologías de evaluación y gestión del riesgo como las que se recogen en este artículo.
|

Las propiedades del hidrógeno invitan a aplicar metodologías de evaluación y gestión del riesgo como las que se recogen en este artículo, que implicarán importantes beneficios en seguridad durante todo el ciclo de vida de una instalación de hidrógeno verde, siendo en todo caso imprescindible contar con la experiencia adecuada para seleccionar las que mejor se ajusten a la tipología y magnitud de la instalación y a la fase del proyecto.

 

En el marco del Green Deal de la Unión Europea, se establece como objetivo la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al 50% en el año 2030, siendo necesario iniciar un proceso de descarbonización tanto en el ámbito de la energía como del transporte. Para ello, entre otras líneas de actuación, se deberá limitar el empleo de combustibles fósiles.

 

Derivado de lo anterior, se hace necesario el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías, o rescatar y actualizar tecnologías ampliamente conocidas, que permitan producir nuevos combustibles libres de carbono para alcanzar los objetivos establecidos por la UE y, a su vez, dar cobertura a la demanda requerida por el sistema. 

se hace necesario el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías, o rescatar y actualizar tecnologías ampliamente conocidas

 

Es en este marco donde las instalaciones de producción de hidrógeno verde, generado a partir de la electrolisis del agua mediante fuentes renovables de generación eléctrica, constituyen una tecnología clave como combustible alternativo por ser una fuente de energía libre de carbono.

 

El hidrógeno es un gas incoloro, inodoro, que presenta una densidad energética en peso 2,5 veces superior a los hidrocarburos líquidos y que está clasificado como gas extremadamente inflamable (H220) de acuerdo con la normativa de clasificación y etiquetado en vigor. 

 

Estas propiedades hacen que las instalaciones industriales que almacenan, procesan y generan hidrógeno tengan asociado un determinado nivel de riesgo, dado que existe la posibilidad de generar consecuencias adversas sobre los elementos vulnerables (personas, medio ambiente e instalaciones o activos industriales), originados por eventos incontrolados en sus instalaciones, en caso de no disponer de las suficientes barreras de seguridad para evitarlos o para minimizar sus consecuencias.

 

La aplicación experta de metodologías de análisis y gestión del riesgo serán, por tanto, imprescindibles, no sólo en la fase de diseño e ingeniería, sino también en la de operación y mantenimiento, asegurando además la continuidad de la operación y del negocio, dentro de un concepto de seguridad que va más allá del mero cumplimiento de las obligaciones legales. 

 

Seguridad en la fase de diseño e ingeniería

En efecto, la aplicación de herramientas de análisis y gestión de riesgos deben comenzar en la etapa de diseño, para conseguir que los riesgos sean tan bajos como sea razonablemente práctico.

 

El conjunto de herramientas más adecuadas en la fase de proyecto incluye, entre otras, los estudios HAZID/HAZOP (de proceso y de sistemas eléctricos), análisis SIL (Asignación del Índice SIL, Especificación de Requisitos de Seguridad o SRS y Verificación SIL), análisis LOPA, Quantitative Risk Analysis y ALARP, BRA, FERA, BOW-TIE, Determinación de Elementos Críticos de Seguridad y estándares de diseño para dichos elementos o el diseño e implementación de sistemas Fire&Gas que permitan determinar la ubicación óptima de detectores de fuego e hidrógeno.

 

la aplicación de herramientas de análisis y gestión de riesgos deben comenzar en la etapa de diseño

Asimismo, las evaluaciones ATEX (Clasificaciones de Áreas y Evaluación de riesgos de explosión), Human Factors Engineering o Análisis de Riesgos por Factor Humano (Human HAZOP, SCTA o Manning studies), entre otros.

 

La aplicación de la metodología concreta dependerá de la fase de la ingeniería en la que nos encontremos, la tipología y magnitud del proyecto a desarrollar, su integración o no con otras instalaciones existentes o el objetivo perseguido y la política de gestión de riesgos que el promotor y la ingeniería hayan definido para alcanzar dichos objetivos. 

 

Curso de interés

En definitiva, la aplicación experta de herramientas para la identificación y gestión de los riesgos en instalaciones de hidrógeno verde permite obtener, entre otros, los siguientes beneficios:

 

  • Aumentar la seguridad intrínseca de los procesos en el diseño, operación y mantenimiento.
  • Identificar, evaluar y gestionar los riesgos de una manera sistemática.
  • Reducir/minimizar la materialización de accidentes industriales y de los riesgos laborales.
  • Garantizar una mayor disponibilidad de las instalaciones y del proceso productivo.
  • Mejorar la prima en la contratación de seguros.
  • Mejorar la imagen corporativa de la compañía.
  • Alcanzar la excelencia operativa, en particular en lo relativo a la seguridad.

 

En este sentido, desde la Comisión de Seguridad de Bequinor en el Grupo de Trabajo de la Seguridad en el hidrógeno se ha desarrollado la Guía de Seguridad del Hidrógeno como base metodológica en la que se recogen las principales metodologías de seguridad aplicables a cada una de las fases de la gestión integral de la seguridad en el ciclo de vida de Hidrógeno verde, para que constituya un documento de referencia y soporte a la industria del hidrógeno en la gestión de su seguridad.

 

Con relación a lo anterior, Bequinor ha organizado un curso modular de Seguridad del H2, que contiene un primer módulo relativo a la gestión de la seguridad del hidrógeno - Integridad en el diseño y en la operación. Las instalaciones industriales que almacenan, procesan y generan hidrógeno, tienen asociado un determinado nivel de riesgo. Para garantizar la seguridad operacional de las instalaciones de hidrógeno verde, será necesario conseguir altos niveles de seguridad.


En este módulo se abordarán las herramientas avanzadas a aplicar en el ciclo de vida del proyecto en sus distintas etapas:

 

✔️ Etapa de diseño e ingeniería

✔️ Etapa de operación

✔️ Etapa de mantenimiento y gestión de activos (asset integrity)

 

Módulo I: Gestión de la seguridad del hidrógeno. Integridad en el diseño y en la operación
Fecha Módulo I: 19 de septiembre

 

Este curso está diseñado para facilitar las herramientas y conocimientos necesarios para la gestión del riesgo de instalaciones de hidrógeno. Se trata de una formación de referencia en materia de Seguridad, que se desarrolla en módulos independientes para instalaciones de producción, almacenamiento de H2 gas e hidrogeneras, que se completa con un módulo específico de transporte de H2 gas por carretera. Los contenidos se han desarrollado en base a la experiencia en la gestión de riesgos de instalaciones de hidrógeno en sus usos tradicionales, en sectores con altos estándares de seguridad, que ya se están aplicando a los proyectos con nuevos usos del hidrógeno. 

 

Se cuenta para su impartición con formadores con dilatada experiencia en la gestión de riesgos de este tipo de instalaciones de la Comisión de Seguridad del Hidrógeno, quienes han participado en la elaboración de la Guía de Seguridad del H2 que la entidad ha puesto a disposición del sector y de las administraciones. 

 

El curso está estructurado en 5 módulos que se pueden cursar independientemente, combinado los módulos 2 a 4 con el primero, que es común a todos. Como excepción, el módulo de transporte puede cursarse de forma totalmente independiente. 

 

Fecha curso completo: del 19 al 26 de septiembre.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA