Sin duda, almacenar sustancias peligrosas es una gran responsabilidad. No mantenerlas en las condiciones necesarias puede entrañar un problema de seguridad para las personas y el medio ambiente.
De ahí que toda empresa, entidad u organización que utilice este tipo de productos debe cumplir con la normativa vigente que regula esta cuestión: el Reglamento APQ y la ITC APQ 10 en el caso de recipientes móviles.
En dicho escenario, una forma ágil de procurar un espacio seguro para el almacenaje de tales sustancias peligrosas es optar por un contenedor modular que cumple con las disposiciones específicos establecidos en esta normativa, tal y como nos detallan a continuación los expertos de Conterol.
El reglamento APQ establece el marco legal de seguridad industrial para el almacenamiento de productos químicos, tanto en las zonas de almacenaje como en las zonas de tránsito.
Los contenedores modulares APQ son almacenes prefabricados concebidos específicamente para dicho almacenamiento de químicos que, por supuesto, están homologados bajo la reglamentación establecida en el Real Decreto 656/2017. Los hay de diferentes tipos, resistentes o no al fuego, transitables o no.
Siempre que el contenedor se ajuste a los requerimientos técnicos establecidos en la ITC APQ 10, el contenedor modular podrá almacenar todos los tipos de productos químicos en recipientes móviles.
Cuando se trate de un contenedor transitable, se deberán instalar los medios de protección exigidos en el exterior del contenedor y tener en cuenta las medidas de evacuación indicadas en el RSCIEI.
Siempre habrá que considerar los límites permitidos en cuanto a volumen y altura de pilas, así como las distancias de seguridad que se establecen en la tabla adjunta, según el indicador de peligro de tu producto
Hay que comprobar si los diferentes productos a almacenar son incompatibles o reactivos entre sí. Para ello se puede usar la herramienta disponible en la página web del INSS. Es posible que haya que almacenarlos en contenedores distintos. Habrá que asegurarse también de la compatibilidad de los agentes de extinción y posibles exigencias a la temperatura de almacenaje.
Sobre todo, hay que comprobar las cantidades y necesidades de almacenamiento del producto para poder elegir el contenedor modular más apropiado en cuanto al espacio disponible.
Y, sin falta, habrá que considerar detenidamente el uso que se le dará a corto, medio y largo plazo. ¿Dónde va a estar colocado? ¿Es para uso en interior, en exterior o interesa para ambos tipos de espacio según las necesidades del momento? Elementos como el tipo de puertas o su colocación pueden condicionar su forma de uso.
Existen varios tipos de contenedores APQ, pero no todos se ajustan igual a distintas necesidades. Conterol dispone de una amplia gama de contenedores, así como de accesorios que facilitan su uso, mejoran su seguridad y su practicidad.
Es adecuado para el almacenamiento de sustancias inflamables, tóxicas o corrosivas y se puede elegir con puerta corredera o con puertas batientes.
Se trata de un contenedor resistente a la corrosión, para mayor seguridad, tanto de sustancias almacenadas en él como para evitar que sustancias del exterior lleguen al interior del mismo.
Su estructura y acabados sólidos de gran calidad están diseñados y fabricados para garantizar una protección superior y la máxima seguridad en el almacenamiento.
Está preparado para almacenar dos o cuatro bidones de sustancias peligrosas de 220 litros cada uno y dispone de puertas de persiana a ambos lados para un uso más práctico. Ofrece un volumen de retención de 250 litros y una capacidad de carga de 1.250 kg/m2.
Dispone de cuerpo en polietileno resistente al agua y a los productos químicos y un espacio alto que permite el manejo de bombas de trasvase. Es apto para el almacenamiento de productos químicos, residuos peligrosos y el trasvase de barriles de sustancias peligrosas.
También se presenta una versión fabricada en acero con puertas batientes.
Existen diversos modelos para peróxidos orgánicos (APQ 9) o para otro tipo de sustancias peligrosas (APQ 10). Son resistentes al fuego y disponen de sistema de ventilación forzada y demás accesorios necesarios en función de la cantidad y el tipo de producto almacenado.
Tienen un sistema de puesta a tierra para evitar cargas electrostáticas, mientras que su estructura está calculada para resistir a una acumulación de nieve en el tejado.
Su capacidad de almacenamiento es de 4 GRG o 16 bidones sobre pallets con una carga de 1.200 kg/m2 y un volumen de retención mayor de 1.000 litros.
Pesa 1.900 kg, tiene una capacidad de almacenamiento de 6 GRG o 24 bidones sobre pallets, un volumen de retención mayor de 1.000 litros y una carga admitida de 1.200 kg/m2.
La particularidad de estos contenedores de seguridad es que se pueden utilizar para el transporte de sustancias peligrosas por carretera, ferrocarril o en barco. Están provistos de gancho para grúa para su traslado y transporte, si bien se pueden utilizar de otros modos.
Se usan especialmente para envases más pequeños, por lo que se les equipa, por ejemplo, con estanterías laterales para aprovechar el espacio disponible. También se emplean para poder trasvasar líquidos de envases grandes a garrafas u otras medidas adaptadas a la producción.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios