Desde el año 2000, todas las empresas de la Unión Europea que operan con mercancías peligrosas deben contar con la figura de un consejero de Seguridad ADR, figura que se encarga de velar por el cumplimiento de la normativa ADR (recibe este nombre del Acuerdo Europeo Sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas).
Las operaciones con mercancías peligrosas en España están reguladas por el Real Decreto 1566/1999 de 8 de octubre, sobre los consejeros de Seguridad para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable. (BOE 20), modificado por el Real Decreto 97/2014, de 14 de febrero, por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español.
El consejero de Seguridad ADR debe supervisar el cumplimiento de la normativa de transporte de mercancías peligrosas. Para ello, debe realizar como mínimo una visita anual de seguimiento.
Asimismo, debe redactar el informe anual ADR, donde se resumen todas las operaciones con mercancías peligrosas que la empresa ha realizado a lo largo del año. Otra de las obligaciones del consejero de Seguridad es la de comunicar cualquier accidente que se produzca durante las operaciones de transporte, carga o descarga de dichas mercancías peligrosas.
Asumirá, entre otras, las siguientes obligaciones:
La figura del consejero de Seguridad ADR es obligatoria legalmente en las empresas que realicen operaciones con mercancías peligrosas (tales como transporte, carga o descarga).
Por lo tanto, lo más importante es conocer si las mercancías que cargamos, transportamos o descargamos, se clasifican como mercancías peligrosas según el ADR.
Cualquier producto clasificado como mercancía peligrosa deberá estar indicado en el apartado 14 de la ‘Ficha de Seguridad’. Esas fichas vendrán editadas y verificadas por los fabricantes o distribuidores de dichos productos, y se facilitarán con el producto en cuestión.
En las fichas de seguridad se indica si la materia está sometida a la normativa ADR así como indicaciones especiales que se deben seguir durante su transporte. Es muy importante conocer la categoría de transporte de cada producto. Hay cinco tipos de categoría de transporte 0, 1, 2, 3 y 4.
Una vez determinamos el listado de productos y objetos clasificados como mercancía peligrosa, debemos conocer las cantidades de producto que cargamos, descargamos o transportamos en cada operación, cuando estos productos van en bultos. Debemos comparar las cantidades resultantes con la siguiente tabla:
Categoría | Cantidad (litros o kilos) |
0 | 0 |
1 | 20 |
2 | 333 |
3 | 1000 |
4 | ilimitada |
Es, por tanto, la naturaleza de la mercancía que se maneja y la cantidad cargada, descargada o transportada, la que determinará la obligatoriedad de contar con la figura del consejero de Seguridad.
El incumplimiento de las disposiciones del ADR y no disponer de consejero de Seguridad puede ser sancionado con multas de elevada cuantía (baremo sancionador LOTT modificada por Ley 9/2013 vigente a partir del 25 de julio de 2013), por lo que un buen asesoramiento por parte del consejero puede ahorra quebraderos de cabeza y elevadas cuantías económicas.
La gestión de las mercancías según el ADR se centra en la redacción de la documentación correcta que debe acompañar a cada transporte, el etiquetado y marcado de los bultos, así como de los medios de transporte, conocimiento de las excepciones o particularidades del ADR, medidas de seguridad a tener en cuenta en la carga y descarga de dichas mercancías, así como de la formación del personal implicado en dichas operaciones.
Las funciones del consejero comprenderán el examen de las siguientes prácticas y procedimientos referentes a las actividades implicadas:
A. Siempre si es de categoría 0.
B. Si supera individualmente las cantidades de la segunda columna.
C. Si el resultado de la siguiente fórmula supera la cantidad de 1.000:
50 x cat 1 + 3 x cat 2 + cat 3 >1.000
D. Si se transporta en cisterna, sea cual sea la cantidad.
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
La solución contractual EPC ‘llave en mano’ garantiza la compensación de retrasos en la terminación del proyecto y también asume responsabilidad completa por el costo total del proyecto y rendimientos...
A finales de 2022, Coscollola Engineering finalizó satisfactoriamente la puesta en marcha de una instalación de alimentación de sulfato de bario (BaSO4) a tres líneas, para un fabricante del norte de España.
Un sector de proceso donde se usa vapor es en las lavanderías industriales; sobre todo, en las que se dedican a tratar la ropa de los hospitales, donde además limpian y esterilizan los instrumentos...
Javier Muñoz, presidente de ASEPAL, reclama al Gobierno que “defina y facilite instrumentos para estrechar la relación entre digitalización, economía verde e industrialización mano a mano con los representantes del sector privado”.
Comentarios