Thermal Energy InternacionalyInternational, en colaboración con TECNIQ® 2013, como distribuidor para la Península Ibérica del fabricante internacional de sistemas para reducir consumos de energía, ha firmado un contrato con una empresa fabricante de productos químicos de Barcelona para la instalación del sistema Flu-Ace para recuperar energía de dos calderas de aceite térmico.
La instalación se realizará en la salida de los humos de las calderas mencionadas a principios de 2023. La vida media de estos sistemas es de 25-30 años, mientras que el retorno de la inversión estará alrededor de 1 año.
La vida media de estos sistemas es de 25-30 años, mientras que el retorno de la inversión estará alrededor de 1 año
Los equipos transformadores de energía están dotados de “quemadores” que tienen unos rendimientos concretos. Este rendimiento indica que, por cada 100 unidades de combustible quemado, vamos a recibir “X” unidades de calor, que siempre van a ser menores que 100.
Este diferencial de rendimiento es conocido por todos, pues las chimeneas de los equipos quemadores siempre emanan gases calientes, habitualmente muy por encima de los 100ºC. En estos humos o gases calientes “se va” una cantidad importante de la Energía consumida. Eso quiere decir que “se va”, una cantidad importante de dinero que hemos empleado en comprar esa energía.
Con esta tecnología podremos reducir de forma muy importante el impacto medioambiental de la industria y hasta un 20% del consumo de combustible
Además, por razones obvias calentamos la atmósfera, pues necesitamos generar calor para producir, pero no podemos aprovechar el 100% de ese calor, pues una parte “se va” al ambiente debido al limitado rendimiento de los equipos transformadores mencionados anteriormente.
En la salida de los humos o gases calientes se instala un bypass con ventilación forzada que los recogerá y enviará a un primer paso de intercambio mediante “fin tube”. Ahí vamos a recoger parte de la energía contenida del calor «sensible» generando un primer aportador de calor a las zonas de consumo. Es en la segunda fase de intercambio donde actúa el corazón del FLU-ACE.
Gráfico de cálculos de recuperación.
Aquí es donde se produce el contacto directo agua/gas con el que vamos a recuperar el resto de la energía contenida en esos gases. Recuperamos el calor «latente», el que contiene la mayor parte de la energía consumida, y el resto del calor «sensible», que con ambos sumados, conseguimos recuperar el total de la energía contenida en esos gases.
La estructura interna de la torre de intercambio FLU-ACE garantiza la máxima transferencia de masa y de calor de condensación. El conjunto del sistema está gobernado por un autómata que regula su funcionamiento, calibrando los diferentes caudales y temperaturas de los flujos de gases, así como el buen estado químico del agua de condensación en el circuito.
La estructura interna de la torre de intercambio FLU-ACE garantiza la máxima transferencia de masa y de calor de condensación
Con el sistema Flu-Ace, vamos a recuperar la energía que se nos “va” por las chimeneas de las calderas, pues el sistema utiliza el intercambio de calor y la transferencia de masas entre gas y líquido por contacto directo.
Existen ciertas diferencias entre un sistema de contacto directo como Flu-Ace y un sistema de contacto indirecto, como los economizadores estándar:
Esquema de instalación.
Recuperando toda esta energía con FLU-ACE, vamos a conseguir los siguientes objetivos:
1. Reducir consumo energético en la planta, pues con FLU-ACE tenemos una generación extra de calor sin ningún coste.
2. Reducir de forma importante las emisiones de CO2.
3. Ahorro económico importante. Al recuperar esa energía, vamos a reducir el consumo de combustible, por lo que vamos a disminuir la factura de ese costo en ¡hasta un 20%!
4. Vamos a contribuir en no aumentar el calentamiento global, pues nuestras chimeneas emanarán los gases a temperatura ambiente. ¡En este caso vamos a reducir las temperaturas de los gases que se emanan a la atmósfera hasta los 24ºC!
Artículo de David Navarro i Quintana | Director Técnico | TECNIQ
A principios de este año, Vega lanzó su nuevo e innovador sensor de radar, Vegapuls 6X. Impulsado por el chip de radar personalizado de la compañía, EL 6X proporciona mediciones precisas y confiables para una amplia gama de aplicaciones.
En su XV edición, MATCOMP23 vuelve a Gijón después de 22 años, habiéndose celebrado en dicha ciudad en 2001. En esta ocasión, el palacio de congresos situado en el recinto ferial Luis Arado...
Conterol celebrará el 22 de febrero el taller ‘La innovación en el manejo y el almacenamiento de productos químicos peligrosos’. Será en IFM Madrid, en la calle Bernardino Obregón, 25, de Madrid.
A pesar de que actualmente en España las mujeres investigadoras ya suponen el 43% de la comunidad científica, dato que se acerca cada vez más al equilibrio entre hombres y mujeres, las diferencias...
¿Qué impacto tendrá el límite de 60 dólares por barril impuesto al crudo ruso por el G7, Australia y la UE? De acuerdo con el análisis del departamento de estudios económicos de Atradius difundido...
El pesaje en depósitos es cada vez más importante para obtener un correcto control de inventario. Bajo el título ‘Diseño de tanques: consideraciones técnicas de pesaje’, Mettler Toledo organiza...
Dentro de la tecnología de medición para la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de calefacción, Testo lanza un nuevo analizador de combustión, el Testo 300, para el que se han...
Las salas blancas, también conocidas como salas limpias (clean room en inglés), son salas especialmente diseñadas para obtener bajos niveles de contaminación. Estos espacios suelen relacionarse con los sectores...
Comentarios