El pasado 26 de junio tuvo lugar la tercera reunión anual de la Junta de Gobierno de la ANQUE, procediéndose a la apertura del plazo de presentación de candidaturas para la concesión de la Medalla de Oro de la ANQUE 2021 el día 28 de junio de 2021.
El plazo de la recepción de las mismas será el 28 de julio. A continuación, se comunicarán las candidaturas enviando la documentación completa a las asociaciones y agrupaciones territoriales de la entidad, las cuales deberán remitir un informe motivado de su junta directiva, a la secretaría de la junta de Gobierno de la ANQUE, antes de la segunda reunión anual ordinaria de dicha junta.
El envío de las candidaturas para su valoración será el 3 de septiembre de 2021. A este respecto, los informes desfavorables deberán ser razonados. El fin de plazo para la recepción de los informes será el 23 de septiembre de 2021. En la siguiente reunión de la junta de Gobierno se procederá a la votación de las propuestas recibidas.
Para continuar con la tramitación de la propuesta se requerirá en todos los casos que el número de informes motivados que apoyen las propuestas sea superior a la mitad de los informes recibidos.
Para la concesión de la Medalla de Oro se necesitará el voto favorable de al menos dos tercios de la totalidad de los miembros de la junta. Por ello, se facilitará el voto por correo de aquellos miembros que no puedan asistir a dicha reunión de la junta, procurando los medios precisos para garantizar el secreto del voto y asegurando la comprobación de la identidad del votante. No se podrá delegar el voto.
La Medalla de Oro de la ANQUE se podrá conceder a un miembro de la asociación cuyos méritos en relación a su prestigio, dedicación y/o gestión en la ciencia y tecnología química o en las organizaciones químicas, así lo haga acreedor.
Se podrá conceder a cualquier persona, entidad o institución, tomadas éstas dos últimas como persona jurídica cuya actividad redunde en beneficio de los profesionales químicos, o de la ciencia y tecnología química.
En ningún caso podrán ser propuestos miembros de la junta de Gobierno mientras estén en el ejercicio de su cargo.
Piab Group ha adquirido Coval, fabricante de componentes y sistemas de automatización de vacío. Con más de 35 años de historia, una sólida cartera de productos...
¿Cómo se puede mejorar el rendimiento de un proceso con soluciones de pesaje conectadas? El nuevo eBook, ‘Pesaje conectado de forma integral’ de Mettler Toledo descubre las soluciones de pesaje...
Repsol ha dado comienzo a las obras de ampliación de su complejo industrial en Sines. Este proyecto incluye la construcción de dos nuevas plantas...
El sector químico español (CNAEs 20 y 21) cerró el ejercicio 2022 con un incremento de la cifra de negocios del 16,3%, hasta los 89.866 millones de euros, por el efecto de los precios, según datos de Feique.
La selección de un motorreductor conlleva innumerables consideraciones técnicas. Para simplificar los esfuerzos de compra, Weg ha publicado 20 razones para elegir los motorreductores WG20.
Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.
Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.
Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...
La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Comentarios