En los últimos años he asistido a accidentes derivados de las incompatibilidades químicas asociadas al almacenamiento de productos químicos. En concreto accidentes por error humano en la carga de depósitos con productos incompatibles.
En uno de los casos se formó una nube de gas tóxico de grandes dimensiones, que gracias a la inestabilidad atmosférica no fue a más. En el otro caso, la reacción incompatible provocó una reacción exotérmica muy elevada que generó una nube de vapor de agua que no pudo ser aliviada por los venteos, causando una sobrepresión dentro del depósito con la posterior explosión.
Como podemos ver, en ambos casos, las consecuencias derivadas de las incompatibilidades químicas pueden llegar a ser muy graves.
En el caso de envases móviles, las consecuencias pueden ser más pequeñas, ya que la cantidad de producto que participará será más baja, pero aumenta la probabilidad de ocurrencia del error, por lo que el riesgo es elevado.
Evidentemente, hay muchas medidas de prevención como es separar los productos, no usar los mismos cubetos, identificar muy bien las bocas de carga con sistemas de válvulas con control de abertura, etc. Pero todo esto solo es factible si se conoce que productos son incompatibles y sobre todo qué consecuencias pueden dar. No es lo mismo que un producto se caliente con otro, a que un producto genere un gas tóxico mortal.
Hay que indicar que dichos problemas también ocurren en la gestión de residuos, donde se pueden mezclar productos derramados en un mismo recipiente que contenga otro producto previamente retenido en el recipiente y tener una reacción grave.
Para conocer cómo se comportan los productos y cuáles son las incompatibilidades que hay que evitar, se debe conocer muy bien los productos y estudiar a fondo las FDS y las bases de datos de productos.
La fase primera y las más sencilla, es la indicada en el reglamento APQ y en concreto en el APQ10, donde se indica que clasificaciones de productos del CLP son incompatibles a la hora del almacenamiento.
En la fase dos, se debe estudiar más a fondo la FDS y sus productos incompatibles, reacciones con ciertos materiales, etc.
En una tercera fase, ya más profunda se deben estudiar las propiedades de los productos con bases de datos, para obtener más información y determinar la gravedad de la incompatibilidad.
Hay productos comburentes en base cloro, que, en contacto con el agua, desprenden gases tóxicos, por lo que es importante conocer que en el almacenamiento no haya rociadores. Lo mismo ocurre con los que al calentarse se descomponen en gases tóxicos y pueden ser de la misma clasificación.
El estudio de las incompatibilidades nos dará una información básica para poder determinar las medidas de prevención y de actuación necesarias, para reducir el riesgo al mínimo.
Tomando como base este tema, Bequinor, con la colaboración de Tàndem HSE S.L., ha organizado el Curso de incompatibilidad química: cómo hacer un estudio de incompatibilidades, que tendrá lugar los próximos 9 y 10 de febrero de este 2023 dentro de su Aula Virtual.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios