En mayo de 1999, Vivendi (primer grupo francés de servicios medioambientales) adquirió US Filter (compañía estadounidense líder en tratamientos de aguas) para integrarla con Gènèral des Eaux, creando Vivendi Water.
En España, bajo la marca Vivendi Water se integra ahora la actividad de Bekox, S.A.; Culligan España, S.A. (División Industrial); USF Spain, S.A. Y Tratax, S.L., compañías que llevan muchos años trabajando en el mercado español.
La compañía diseña, construye, instala, pone en marcha y maniente plantas de tratamientos de aguas que pueden tratar cualquier tipo de agua, para su empleo en las industrias, los municipios o el riego agrícola.
Vivendi Water en España ha sido nombrada Centro Experto de Desalación por Osmosis Inversa, dentro de la organización mundial de Vivendi Water. Precisamente para soportar el crecimiento de la filial en los últimos años y poder dar respuesta a la demanda en el futuro, la compañía acaba de inaugurar una nueva fábrica sobre 16.000 m2 de terreno en Rivas Vaciamadrid, donde se encuentran además las oficinas centrales y laboratorios.
Esta fábrica ha supuesto una iversión de 1.200 millones de pesetas, y sirve para abastacer de unidades de ósmosis inversa para desalación de aguas al resto de filiales de Vivendi Water en todo el mundo. Además cuenta con oficinas y almacenes en Barcelona, Bilbao y Tenerife.
La facturación prevista de estas actividades para este ejercicio es de 6.200 millones de pesetas, con un incremento del orden del 15% sobre el mismo período del año anterior, y según la empresa, con crecimientos importantes en la venta de equipos, el diseño, la construcción de las plantas y los servicios asociados a esta actividad.
Con el acuerdo de colaboración, Anque y Asefapi desarrollarán un curso de especialización destinado a formar nuevos profesionales en la industria de los recubrimientos.
Pepperl+Fuchs presenta en el siguiente artículo cómo Ethernet-APL contribuye a optimizar la automatización de procesos en entornos industriales exigentes. Esta tecnología mejora la conectividad, el diagnóstico en tiempo real y la interoperabilidad...
La vicepresidenta de AEDyR, María del Carmen García Panadero, ha reclamado una apuesta firme por la colaboración público-privada y más inversiones en infraestructuras hídricas para agilizar los plazos de ejecución de los proyectos estratégicos.
La empresa Ayesa Ingeniería entra en el megaproyecto de la nueva red de hidrógeno que llevará el gas verde por España para realizar la ingeniería básica y de detalle de algunos tramos por los que discurrirán los ductos.
El instituto tecnológico del plástico lanza el Aimplas Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave. Impulsado por el proyecto Sci2Market y financiado por el Ivace+i, este evento reunirá...
OBS Business School, bajo la dirección del profesor Víctor Ruiz Ezpeleta, ha publicado un informe exhaustivo que analiza la situación actual del sector energético en diversas regiones, como España, Europa, China y Latinoamérica...
Legado del I Congreso del EPI, celebrado los días 21 y 22 de mayo en Madrid, en la voz de Pilar Cáceres Armendáriz, directora del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Con la familia Netris, Wika ha lanzado tres unidades de radio que proporcionan una transmisión segura y continua de los datos medidos en aplicaciones de IIoT. Los instrumentos permiten la transmisión inalámbrica alimentada por batería...
El proyecto europeo Life Chandelier apuesta por transformar residuos agroalimentarios en biometano para un transporte sostenible. Con tecnologías innovadoras y un modelo replicable, la iniciativa busca reducir significativamente las emisiones...
Comentarios