Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ayesa Ingeniería participará en la nueva red troncal de hidrógeno verde

Ayesa hidrogeno
El objetivo de proyecto en el que participará Ayesa es unir las grandes plantas de producción del hidrógeno verde y llevar el gas renovable a las zonas industriales de alto consumo.
|

La empresa Ayesa Ingeniería ha sido una de las consultoras seleccionada por Enagás para formar parte del megaproyecto de la nueva red troncal de hidrógeno verde que se va a construir en España con una inversión de más de 3.000 millones de euros. En concreto, se encargará de realizar las ingenierías básica y de detalle de algunos de los tramos de tuberías por los que circulará este gas llamado a revolucionar el panorama energético en el país.

 

Se prevé que todo el trabajo de ingenierías dure en torno a dos o tres años y que la construcción de toda la red de hidroductos esté muy avanzada para 2030. El proyecto global de ingeniería cuenta con una inversión que asciende a 60 millones de euros, y el plan inicial de Ayesa es ejecutar el trabajo principalmente desde su sede de industria en Sevilla.

 

Realizará la ingeniería básica y de detalle de algunos tramos por los que discurrirán los ductos, que en total suman 2.600 kilómetros de tuberías

A pesar de tratarse de una fuente de energía que se explota desde hace relativamente poco tiempo, Ayesa ya tiene experiencia en este sector. Así, cuenta en su haber con el diseño de un electrolizador, con sus instalaciones asociadas, dentro del marco de la ampliación de la planta química de Repsol en Sines (Portugal)

 

Además, ha formado parte de un proyecto de producción y suministro de hidrógeno para vehículos en el norte de Reino Unido, consistente en la instalación de dos electrolizadores, equipos de compresión, tanques de almacenamiento y equipos de suministro a coches, autobuses y camiones, así como cisternas para llevar el gas a otro consumidor.

 

Hub internacional de hidrógeno verde

España busca convertirse en un gran hub nacional e internacional del hidrógeno verde, generado con electricidad procedente de energías renovables y que sustituiría al gas natural. Para hacerlo posible, es necesario construir una gran red interna de tuberías para llevar el gas verde por el país.

 

A través de Enagás, actual gestor del sistema gasista español y que lo será del futuro sistema del hidrógeno, se pondrán en marcha en una primera fase dos grandes corredores con tuberías con 2.600 kilómetros. El objetivo es unir las grandes plantas de producción del hidrógeno verde y llevar el gas renovable a las zonas industriales de alto consumo. 

 

El proyecto de los primeros ejes de la red interior de hidrógeno de España consiste en el desarrollo de unos 2.600 kilómetros de ductos soterrados, nuevos o reconvertidos, agrupados en 15 tramos y cinco ejes: el Eje Vía de la Plata (de unos 875 kilómetros y cuatro tramos), el Eje Cornisa Cantábrica (unos 440 kilómetros y tres tramos), el Eje Levante (unos 505 kilómetros y cuatro tramos), el Eje Transversal Castilla-La Mancha (unos 235 kilómetros y un tramo) y el Eje Valle del Ebro (de en torno a 535 kilómetros y tres tramos). La nueva red discurrirá en más de un 80% por el trazado de infraestructura de gas natural ya existente, y en el 21% de la red se podrá reutilizar los gasoductos actuales.

 

Comentarios

Pepperl ethernet 1
Pepperl ethernet 1
Pepperl Fuchs industria Digitalización

Pepperl+Fuchs presenta en el siguiente artículo cómo Ethernet-APL contribuye a optimizar la automatización de procesos en entornos industriales exigentes. Esta tecnología mejora la conectividad, el diagnóstico en tiempo real y la interoperabilidad...

AEDYR BALEARES FOTO 3 210525
AEDYR BALEARES FOTO 3 210525
Aedyr Jornadas desalación reutilización

La vicepresidenta de AEDyR, María del Carmen García Panadero, ha reclamado una apuesta firme por la colaboración público-privada y más inversiones en infraestructuras hídricas para agilizar los plazos de ejecución de los proyectos estratégicos. 

Aimplas challenge forum
Aimplas challenge forum
Aimplas foros plásticos Sostenibilidad medio ambiente

El instituto tecnológico del plástico lanza el Aimplas Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave. Impulsado por el proyecto Sci2Market y financiado por el Ivace+i, este evento reunirá...

OBS Informe energia 1
OBS Informe energia 1
OBS informes renovables electricidad descarbonización autoconsumo transición energética

OBS Business School, bajo la dirección del profesor Víctor Ruiz Ezpeleta, ha publicado un informe exhaustivo que analiza la situación actual del sector energético en diversas regiones, como España, Europa, China y Latinoamérica...

Inauguracion I Congreso del EPI
Inauguracion I Congreso del EPI
Congreso del EPI Asepal seguridad laboral EPIs

Legado del I Congreso del EPI, celebrado los días 21 y 22 de mayo en Madrid, en la voz de Pilar Cáceres Armendáriz, directora del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

Wika unidades radio
Wika unidades radio
Wika IIoT industria Digitalización

Con la familia Netris, Wika ha lanzado tres unidades de radio que proporcionan una transmisión segura y continua de los datos medidos en aplicaciones de IIoT. Los instrumentos permiten la transmisión inalámbrica alimentada por batería...

Eurecat Life Chandelier (1)
Eurecat Life Chandelier (1)
Eurecat proyectos residuos agrícolas biometano

El proyecto europeo Life Chandelier apuesta por transformar residuos agroalimentarios en biometano para un transporte sostenible. Con tecnologías innovadoras y un modelo replicable, la iniciativa busca reducir significativamente las emisiones...

Aimplas master
Aimplas master
Aimplas plásticos

Aimplas organiza un año más a través de su Cátedra UPV (Universidad Politécnica de Valencia) la undécima edición de su Máster de formación permanente en Tecnología de Materiales Poliméricos y Composites (MTMPC) que comenzará el 25 de septiembre. 

Coashiq premios 2025
Coashiq premios 2025
COASHIQ premios Seguridad Sostenibilidad industria química

La asociación empresarial para la seguridad, higiene y medio ambiente en la industria química, Coashiq, ha celebrado la entrega de los Premios 2025 a la Gestión de la Seguridad, junto con la primera edición de sus 'Premios a la Sostenibilidad'.

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

 

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA