PQ Digital.- DuPont Engineering Polymers ha llevado a cabo la expansión de la capacidad de compuestos para su gama de resinas nylon Zytel 6 y 66 en la planta que DuPont tiene en Ulsan, Corea. Esta expansión representa 20.000 toneladas más al año de nueva capacidad y se ha decidido en respuesta al rápido crecimiento de la demanda de resinas de nylon reforzadas en la región, especialmente en la industria de la automoción.
Las resinas reforzadas con fibra vidrio o carga mineral se caracterizan por sus excelentes prestaciones en dureza y resistencia a las altas temperaturas, lo cual reúne las necesidades requeridas en automoción para aplicaciones del motor, tales como válvulas de admisión, tapas de balancines, así como otras muchas aplicaciones en los mercados del equipamiento eléctrico y electrónico.
“Una de nuestras estrategias corporativas es continuar donde esté el crecimiento. Estamos satisfechos de tener esta expansión de la capacidad en Corea para satisfacer la demanda de dos industrias claves y en desarrollo en el país, que son la automoción y la electrónica. Esta nueva capacidad nos ayudará a reforzar la alianza con nuestros clientes globales y regionales a la vez que ellos continúan haciendo crecer su negocio en el país y en la región”, explica Cheoroo Won, presidente de DuPont Corea.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.
La compañía Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC, que incluye la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales y, por tanto,
Aimplas trabaja en dos proyectos para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Bequinor anuncia la apertura de inscripciones para su nuevo curso sobre el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025). El curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector industrial...
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.
Comentarios