PQ Digital.- Según un informe de la consultora Frost & Sullivan, la demanda mundial de bombas para la industria petroquímica alcanzó un valor de 5.230 M$ en 2005 y las estimaciones apuntan a que alcanzará un volumen de facturación de unos 8.000 M$ en el año 2012. La creciente tendencia a ofrecer servicios aparece como un factor de diferenciación en la oferta de los fabricantes de bombas en un mercado fuertemente competitivo. De hecho, subraya la citada consultora que la particularización del servicio genera un gran potencial de beneficios. Entre los servicios ofrecidos como incentivos se incluye la instalación, los acuerdos globales de prestación de servicio, los contratos de mantenimiento y el soporte técnico.
Los concurrentes en el mercado utilizan este modelo de servicios para atraer a los usuarios finales, que consideran la externalización como estrategia para optimizar las aplicaciones, así como el mantenimiento de los equipos. Además, añade Frost & Sullivan, este tipo de contratos comportan mínimos riesgos. No obstante, los fabricantes, además de aportar soluciones a medida, también han de tener en cuenta la creciente necesidad de aumentar la eficiencia de las bombas, en general, y del consumo de energía, en particular.
De hecho, las pequeñas empresas, particularmente, se están enfrentando a crecientes dificultades a la hora de cumplir con diferentes estándares para un amplio espectro de equipos y componentes. De ahí que cada vez presten mayor atención a los ruidos y niveles de emisiones de sus equipos, así como a los estándares de salud laboral, calidad y fiabilidad de los mismos.
En concreto, los factores de competencia en el mercado de bombas para la industria petroquímica se cifran en la reducción del consumo de energía, la reducción de costes del ciclo de vida del producto y la mejora de la eficiencia operativa de los equipos, así como la oferta de nuevas soluciones con precios controlados. Así, por ejemplo, la presión sobre el precio supone la introducción de soluciones que aporten ahorros sobre el ciclo de vida del producto. Por otro lado, el desplazamiento de los fabricantes hacia países con mano de obra de bajo coste y proyectos en los países emergentes, contribuye a potenciar su rentabilidad.
Legado del I Congreso del EPI, celebrado los días 21 y 22 de mayo en Madrid, en la voz de Pilar Cáceres Armendáriz, directora del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Con la familia Netris, Wika ha lanzado tres unidades de radio que proporcionan una transmisión segura y continua de los datos medidos en aplicaciones de IIoT. Los instrumentos permiten la transmisión inalámbrica alimentada por batería...
El proyecto europeo Life Chandelier apuesta por transformar residuos agroalimentarios en biometano para un transporte sostenible. Con tecnologías innovadoras y un modelo replicable, la iniciativa busca reducir significativamente las emisiones...
La asociación empresarial para la seguridad, higiene y medio ambiente en la industria química, Coashiq, ha celebrado la entrega de los Premios 2025 a la Gestión de la Seguridad, junto con la primera edición de sus 'Premios a la Sostenibilidad'.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid es el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI, organizado por ASEPAL.
A las puertas de la celebración del I Congreso del EPI, Santiago González, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) y miembro del comité científico del I Congreso del EPI, analiza los desafíos actuales...
En un momento en el que la seguridad laboral vuelve a estar en el centro del debate —tras episodios como la reciente DANA en Valencia, que puso a prueba la protección de muchos trabajadores de emergencia—, Pilar Cáceres responde sin rodeos a cuestiones clave sobre los Equipos de Protección Individual (EPI).
Comentarios