PQ Digital.- La revisión de la Directiva de Comercio de Emisiones, el desarrollo del Reglamento Reach en España y el crecimiento de los costes energéticos son algunos de los factores que han generado gran preocupación por el futuro del sector químico, cuyas previsiones para 2008 son de estancamiento, agravado por la crisis financiera internacional. Las empresas confían en una ligera recuperación productiva en 2009, pero insuficiente para hablar de una recuperación sólida.
Las perspectivas de la industria química y de los índices de confianza entre los directivos de empresas químicas han sufrido un descenso continuado desde el inicio del segundo semestre del año, debido a un panorama con un alto IPC, una revisión continua y a la baja del PIB, la detracción del consumo y la crisis financiera internacional. Así lo cree la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), que añade que aunque el conjunto del sector estanque su producción (si bien los subsectores presentan previsiones muy diferentes), la facturación se incrementará un 5,2% respecto a 2007, para superar los 51.400 millones de euros. Esto será consecuencia del incremento de los precios, que crecen en la misma medida, pero a pesar del aumento, no se va a poder trasladar en su totalidad al mercado el impacto del precio de la energía y las materias primas. Así, las cuentas de resultados de las empresas, pese al mayor volumen de negocio, serán muy ajustadas y sufrirán para no presentar saldos negativos.
Otro aspecto que ha permitido evitar una mayor caída productiva ha sido un incremento de las exportaciones del 3,9%, para totalizar un valor de 23.770 millones de euros al final del ejercicio. Las importaciones, por su parte, crecerán a un ritmo menor, el 3,6%.
Sin olvidar la dificultad de prever cómo se comportarán los mercados financieros y la fluctuación del precio del barril de crudo, el índice de producción registrará en 2009 una ligera recuperación para crecer medio punto, insuficiente para predecir una recuperación sólida de la economía internacional. El factor que mayor influencia tendrá en la recuperación productiva será de nuevo la capacidad de acceso a los mercados internacionales, ya que las exportaciones acelerarán su ritmo de crecimiento hasta el 6,4% para alcanzar una cifra de 25.291 millones de euros. Este comportamiento elevará el porcentaje de producción dedicada a los mercados exteriores hasta prácticamente el 60%, si bien el valor final dependerá mucho de la evolución del diferencial euro-dólar.
Más información en la revista Proyectos Químicos
Con el acuerdo de colaboración, Anque y Asefapi desarrollarán un curso de especialización destinado a formar nuevos profesionales en la industria de los recubrimientos.
Pepperl+Fuchs presenta en el siguiente artículo cómo Ethernet-APL contribuye a optimizar la automatización de procesos en entornos industriales exigentes. Esta tecnología mejora la conectividad, el diagnóstico en tiempo real y la interoperabilidad...
La vicepresidenta de AEDyR, María del Carmen García Panadero, ha reclamado una apuesta firme por la colaboración público-privada y más inversiones en infraestructuras hídricas para agilizar los plazos de ejecución de los proyectos estratégicos.
La empresa Ayesa Ingeniería entra en el megaproyecto de la nueva red de hidrógeno que llevará el gas verde por España para realizar la ingeniería básica y de detalle de algunos tramos por los que discurrirán los ductos.
El instituto tecnológico del plástico lanza el Aimplas Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave. Impulsado por el proyecto Sci2Market y financiado por el Ivace+i, este evento reunirá...
OBS Business School, bajo la dirección del profesor Víctor Ruiz Ezpeleta, ha publicado un informe exhaustivo que analiza la situación actual del sector energético en diversas regiones, como España, Europa, China y Latinoamérica...
Legado del I Congreso del EPI, celebrado los días 21 y 22 de mayo en Madrid, en la voz de Pilar Cáceres Armendáriz, directora del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Con la familia Netris, Wika ha lanzado tres unidades de radio que proporcionan una transmisión segura y continua de los datos medidos en aplicaciones de IIoT. Los instrumentos permiten la transmisión inalámbrica alimentada por batería...
El proyecto europeo Life Chandelier apuesta por transformar residuos agroalimentarios en biometano para un transporte sostenible. Con tecnologías innovadoras y un modelo replicable, la iniciativa busca reducir significativamente las emisiones...
Comentarios